facebook
Editoriales lanzan campaña de fondeo para no quebrar

Editoriales lanzan campaña de fondeo para no quebrar

Entornos lunes 04 de mayo de 2020 -

Por Martha Rojas
Martha.rojas@contrareplica.mx

A partir del cierre decretado por el gobierno federal de todos los negocios no esenciales, la precaria situación de la industria editorial se ha visto paralizada por lo que sellos independientes como Almadía, Era y Sexto Piso lanzaron un llamado de auxilio a sus lectores para recaudar dos millones de pesos y mantener a flote sus operaciones.
“Hoy vemos nuestro futuro amenazado por el cierre de los principales canales de venta; vemos amenazados no sólo los salarios de las más de sesenta familias de quienes participamos en la publicación de nuestros libros, sino la continuidad de nuestros distintos proyectos editoriales”, aseguraron las editoriales en un mensaje en donadora, una página de crowfounding en la que lanzaron un campaña de fondeo. Hasta el día de ayer los apoyos a las empresas independientes sumaban 268 mil 520 pesos de los dos millones que pretenden reunir.
En la misma página detallaron que los recaudado será utilizado en el pago de salarios, regalías, renta y demás obligaciones.
“La economía del libro independiente es muy precaria y muy frágil: no es una economía de acumulación sino de subsistencia que, en el mejor de los casos, vive al día. La interrupción de la cadena del libro a causa de la pandemia se ha vuelto una amenaza mortal para nosotros. La continuidad de nuestros proyectos editoriales depende de que garanticemos el pago de salarios, regalías, renta, impuestos y demás obligaciones”, detallaron.
Las empresas han mencionado que el confinamiento ha significado hasta 50 por ciento de pérdida de sus ingresos.
Con la campaña (www.dependientedelectores.com) pretenden cumplir con sus obligaciones fiscales al tiempo que agradecen a sus lectores con pláticas con autores, vales de descuento de hasta 40 por ciento en la compra de un libro o de 50 por ciento en cada una de las editoriales.
La pandemia también supuso la cancelación de grandes eventos literarios, en México se desconoce si una de las grandes citas, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, programada del 28 de noviembre al 6 de diciembre se realizará. Hasta ayer Guadalajara sumaba 15 defunciones a causa del virus.
“Aún es incierto saber si se realizará la FIL de Guadalajara, muchas ferias fueron canceladas cuando la situación alcanzó sus picos más graves en Alemania e Italia. Aquí ya decretaron la fase 3 pero no sabemos cuándo vendrá lo peor o si lo habrá”.
Hasta el momento las autoridades no han mencionado nada respecto a la celebración literaria cuyo invitado de honor de este año será Sharjah, Emiratos Árabes Unidos.

Otros locales se han visto obligados a implementar nuevas estrategia de venta y hacer uso de Rappi para enviar libros a domicilio como es el caso de Librerías Gandhi.
En ese sentido, las librerías se han visto obligadas a reforzar su mercado digital promoviendo la lectura en formatos digitales.



No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -