Daniela Méndez
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) evalúan ciertas bacterias, hongos y/o levaduras para la degradación en suelos de Bisfenol A (BFA), que son contaminantes sintéticos que pueden causar daños a la salud al afectar el sistema endócrino, pues ingresan al organismo a través de los alimentos o bebidas, que se liberan en procesos térmicos en contenedores plásticos.
El proyecto se realiza en el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) Tlaxcala, bajo la dirección de la doctora Diana Verónica Cortés Espinosa.
La integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I explicó que como parte de la innovación tecnológica desarrollaron dos metodologías, una fue técnica de inmovilización en diferentes matrices, una de ellas en polímeros naturales, donde los microorganismos se liberan paulatinamente en el suelo.
La otra técnica consiste en la inmovilización en residuos agroindustriales, los cuales además de dar soporte para el crecimiento de los microorganismos son una fuente alternativa de carbono para realizar sus funciones metabólicas y activar las enzimas necesarias para la degradación de los contaminantes.
Se comprobaron que los consorcios microbianos inmovilizados se mantienen latentes hasta por 22 meses y al ponerlos en condiciones adecuadas de temperatura, proveerles los nutrientes y humedad requeridos, se han logrado obtener mayores tasas de degradación de compuestos tóxicos en suelo.
Imagen: @anita_guerrero