Como resultado de un proyecto genético, un universitario mexicano logró criar a los conejos más grandes del mundo, de una especie conocida como gigantes de Flandes, en el municipio de Huachinango, del estado de Puebla.
Estos enormes roedores han sorprendido pues llegan a pesar entre 6 y 10 kilos, además de que pueden ser de color blanco, negro, atigrado o azul, esto gracias a que su genética es diferente a la de los tradicionales blancos de ojos rojos.
El encargado de este proyecto es Kiro Yakin, quien estudia veterinaria y zootecnia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en el campus Xicotepec.
El joven de 21 años relató que tras un proyecto escolar inició su gusto de criar conejos y trabajar con su genética para lograr la reproducción de una nueva especie.
La principal característica que hace únicos a estos conejos es su tamaño, pues pueden compararse en complexión a un perro de raza pequeña, como un schnauzer, además de que pueden ser una buena mascota o consumo humano.
Esta especie de conejos gigantes de Flandes se caracterizan por tener la cabeza y orejas anchas, una curva en la parte baja del lomo, donde concentran sus músculos, y por esta razón tienen más músculo que grasa.
El cunicultor detalló que los ejemplares de esta raza son perezosos y no brincan, lo que los hace ideales para tenerlos en casa.
Yakin afirmó que trabaja con la genética de las especies para lograr nuevos cuerpos en los conejos, lo que ayuda a que sean más grandes y a adquirir mejores características para su supervivencia.