En un relevante foro sobre Desarrollo Infantil llevado a cabo en el Senado de la República, expertos exploraron temas críticos como el impacto en los defectos del neurodesarrollo, espina bífida, dirafismo y las alteraciones en el caminar a lo largo de la vida. La inauguración estuvo a cargo del senador José Narro Céspedes, quien destacó la importancia de abordar este tema para llevar al Congreso iniciativas que promuevan el desarrollo infantil y la moderación del mismo la realizó el Dr. Carlos Castillo Rangel, Jefe de servicios de Neurocirugía en el Hospital Regional 1° de Octubre.
"Este foro no solo representa un espacio para compartir conocimientos y experiencias, sino también una oportunidad para nutrir la empatía y solidaridad que nos impulsa a servir a nuestras comunidades con excelencia y humanidad", dijo el Senador.
Durante el evento, el Dr. Carlos Castillo Rangel, profundizó sobre qué es la espina bífida y médula espinal, brindando valiosas perspectivas médicas.
Sostuvo que la médula espinal es una estructura asombrosa y vital que se extiende desde la base del cerebro hasta la región lumbar de la columna vertebral. "Es como un cable grueso que transporta información crucial entre el cuerpo y el cerebro, actuando como un conductor maestro del sistema nervioso central", dijo.
Señaló que está protegida por las vértebras de la columna vertebral, formando parte del sistema nervioso. "Su función principal es transmitir señales sensoriales y motoras entre el cuerpo y el cerebro. Las señales de tacto, dolor, temperatura y presión, por ejemplo, son recibidas por la médula espinal y luego transmitidas al cerebro para su interpretación", explicó.
El foro, organizado por el Dr. Castillo y la Dra. Griselda Ramírez, Jefa de Servicio de Neurocirugía Pediátrica del Hospital General de México, buscó generar conciencia y proporcionar información crucial sobre los problemas de la espina bífida, además de la importancia del desarrollo del bebé durante el embarazo.
La participación de otros destacados expertos promete contribuir significativamente a la comprensión de estos temas fundamentales para el desarrollo de los niños, ademas se destacó que este evento refleja el compromiso continuo de expertos y legisladores para abordar temas de vital importancia que impactan directamente en la salud y el bienestar de la infancia mexicana.
Durante el foro otros especialistas abordaron temas como conceptos, impactos, epidemiología y prevención, donde participaron la Dra. Mayra Alejandra Arce Lozoya, Dr. Abraham Ibarra de La Torre, Dr. Felipe Chavelas Ochoa, Dr. Pablo López Domínguez, Dr. Luis Ángel Arredondo Navarro, Dra. Iris del Rosario Saldaña, Dra. María Elena Camacho Cruz, Dr. Carlos Alberto Serrano Juárez, entre otros.