facebook
Fallece Omar Geles, Reconocido Músico y Compositor de “Los caminos de la vida”

Fallece Omar Geles, Reconocido Músico y Compositor de “Los caminos de la vida”

Tendencias martes 21 de mayo de 2024 -


El mundo de la música vallenata está de luto. Omar Geles, reconocido músico y compositor colombiano, falleció este martes a los 57 años tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras jugaba pádel. La noticia fue confirmada por compañeros musicales y fuentes cercanas al artista.

Geles, nacido el 15 de febrero de 1967 en Valledupar, Colombia, ingresó a la Clínica Erasmo de Valledupar luego de colapsar durante un partido de pádel. Hace pocos meses, había sido internado en Estados Unidos por un dolor en el pecho que sufrió durante una presentación, lo que generó preocupación por su estado de salud.

La noticia de su fallecimiento rápidamente generó una ola de reacciones y homenajes en redes sociales. Entre los mensajes compartidos, destacaron las palabras del cantante Silvestre Dangond, quien en la última presentación de Geles en Bogotá, expresó: "Media carrera mía está en tus manos, negro". Este homenaje en vida subraya la influencia y el impacto que Omar Geles tuvo en la música vallenata y en las carreras de muchos artistas.

Omar Geles es ampliamente recordado por su habilidad excepcional para tocar el acordeón y por ser uno de los exponentes más importantes del vallenato, un género musical originario de Colombia. Inició su carrera profesional en la década de 1980, alcanzando la fama con el grupo Los Diablitos, que se convirtió en su gran plataforma hacia el éxito.

Como compositor, Geles dejó un legado imborrable con canciones que se han convertido en himnos del vallenato. Entre sus composiciones más destacadas se encuentran "Los caminos de la vida", "Busca un confidente" y "Tu novio tu amante". "Los caminos de la vida", quizás su canción más emblemática, fue dedicada a su madre, Hilda Suárez Castilla, y relata las dificultades que enfrentaron durante su infancia.

En una entrevista, Omar Geles explicó el origen de esta canción: “Esa canción la compuse en el año 1992 al recordar las dificultades de la niñez donde ella era nuestra heroína. Esa mujer valiente, trabajadora y capaz que luchó para sacarnos adelante. Nunca pensé que la canción se metiera en el corazón de todos, pero sigue sonando y eso me llena el corazón de alegría y más sabiendo que es para mi vieja Hilda”.

La madre del artista, en un texto publicado por la Radio Nacional de Colombia, expresó su emoción al escuchar la canción: “Cuando la escuché lloré porque en pocos minutos Omar contó todo el trabajo que pasé para criar a mis hijos. Respecto a la ausencia del papá, yo lo dejé porque él quería tener dos mujeres y así no era. Por eso luché para sacarlos adelante y hoy tengo unos hijos agradecidos. Puedo decir que hacer mi trabajo de madre sirvió para ganarme una bella canción que se escucha por todas partes”.

No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
El mapa de la memoria de un pintor emberá Tendencias
2025-04-24 - 23:46
+ -