facebook
Firman IMSS y Concanaco convenio para implementar estrategias de salud preventiva

Firman IMSS y Concanaco convenio para implementar estrategias de salud preventiva

Nación martes 20 de febrero de 2024 -

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVyTUR) firmaron un convenio de colaboración para implementar las estrategias de salud PrevenIMSS en Empresas, CHKT en línea y Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) en los centros de trabajo afiliadas a la Confederación.

El convenio, signado por el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, el presidente de la CONCANACO SERVyTUR, Héctor Tejada Shaar y, como testigo de honor, el secretario general del IMSS, Marcos Bucio, promueve acciones para fomentar la salud preventiva de los trabajadores a partir de la detección oportuna de enfermedades crónico-degenerativas, ejercicio físico, orientación alimentaria, capacitación, prevención de adicciones, accidentes y enfermedades laborales, entre otras, para brindar un nuevo enfoque de la salud en el trabajo y mejorar la calidad de vida.

En la sala del H. Consejo Técnico del IMSS, el director general, Zoé Robledo, destacó que la pandemia dejó dos grandes lecciones: la importancia de que un Estado nacional cuente con instituciones de atención médica públicas, así como la necesidad de volver a lo preventivo como el mecanismo para evitar afectaciones en la salud de las familias y productividad de las empresas.

Señaló que ambas lecciones derivaron en que el Seguro Social realizara diversas acciones en coordinación con el carácter tripartita, como la implementación de PrevenIMSS en las empresas y ELSSA.

Zoé Robledo destacó en este nuevo modelo los Cursos en Línea del IMSS como una oferta de capacitación en los centros de trabajo para manejo de diferentes situaciones y evitar riesgos laborales, además de atender temas psicosociales y de salud mental.

Abundó que tener instituciones públicas de atención médica tenía que estar acompañado por un crecimiento de manera importante de esa capacidad, “se había de dejado invertir en el crecimiento de su infraestructura, en la formación del personal, en el mantenimiento de sus unidades, en el equipamiento y la actualización de las mismas”.

Subrayó que actualmente hay mayor inversión en conservación y remodelación, con mantenimiento de las Unidades de Medicina Familiar, columna vertebral de la atención preventiva, además del mantenimiento de 211 unidades y hospitales de Segundo Nivel, con la remodelación y rehabilitación de 803 quirófanos.

Por su parte el presidente de la CONCANACO SERVyTUR, Héctor Tejada Shaar, resaltó la importancia de brindar servicios preventivos a los agremiados a esta organización que representa el 60 por ciento del empleo formal y el 90 por ciento de los registros patronales dados de alta ante el IMSS.

Subrayó que la prevención es fundamental porque permitirá disminuir la cifra de enfermos crónico-degenerativo, para lo cual el IMSS destina alrededor de 95 mil millones de pesos para el tratamiento de padecimientos que pueden evitarse con activación física y buenos hábitos alimenticios.

Tejada Shaar detalló que este convenio comprende cinco líneas estratégicas que se enfocan al cambio de hábitos saludables, la inclusión de activación física y alimentación equilibrada, así como la vinculación de ELSSA con PrevenIMSS para abordar de manera integral la salud física y mental.


Imagen: X / @zoerobledo


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -