La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) inauguró un seminario regional sobre seguridad operacional en la Base Aérea Militar No. 1, ubicada en Santa Lucía, Estado de México. El mayor y piloto aviador Raúl Costal Flores, jefe interino de la sección de Información, Instrucción y Operaciones del Escuadrón Aéreo 303, subrayó la importancia de inculcar en el personal una conciencia sólida sobre seguridad operacional para prevenir accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.
Este seminario está dirigido al personal de la Región Centro de la FAM y tiene como objetivo principal evitar accidentes en la aviación militar. Costal Flores destacó que, a lo largo de la historia de la aviación, siempre han existido riesgos latentes; por ello, estos seminarios son esenciales para mitigar peligros y crear conciencia entre el personal. Además, enfatizó la cultura del reporte dentro de la FAM, permitiendo actuar de manera preventiva para evitar incidentes o accidentes.
El coronel Juan Esparza, segundo comandante del Escuadrón Aéreo 101 e instructor de vuelo, resaltó la necesidad de evitar la improvisación para prevenir accidentes. Esparza explicó que, históricamente, los accidentes en la aviación han pasado por tres generaciones: la primera atribuida al factor material, la segunda al factor humano y la tercera al factor organizacional. Actualmente, es fundamental que todos los integrantes de la organización tomen conciencia de la importancia del reporte para evitar incidentes.
La FAM ha organizado previamente congresos internacionales de seguridad aérea en Santa Lucía, enfocándose en reforzar la seguridad operacional y disminuir la incidencia de accidentes aéreos.
Estos eventos buscan conocer a fondo los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional, tanto de los países como de las aerolíneas y aeropuertos, para comprender la integralidad que deben tener las diversas aristas que confluyen en un solo sistema de seguridad en el país.
La seguridad operacional es un principio institucional de la Fuerza Aérea, presente en todas las actividades y procesos que desarrolla, con el objetivo de mantener constantemente la identificación de peligros a través de estrategias predictivas, proactivas y reactivas. Con ello, busca gestionar, eliminar o mitigar los riesgos, hasta lograr disminuirlos al nivel más bajo razonable posible, siempre entendiendo que la misión institucional es lo más importante.
La capacitación continua y la conciencia sobre seguridad operacional son esenciales para garantizar operaciones aéreas seguras y eficientes, evitando la improvisación y fomentando una cultura de reporte que permita actuar preventivamente ante posibles riesgos.
Foto por Cuarto Oscuro