La administración panista de Guanajuato informó que distribuirá los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero también imprimirá sus propios cuadernillos de Matemáticas y Español para complementar el contenido de los primeros.
La SEP ha enviado a Guanajuato 4 millones 610 mil 1987 libros, pero aún faltan 2 millones 384 mil 327 textos.
Al respecto, el gobierno estatal informó que ya recibió el 100% de los ejemplares para preescolar, 89.9% para primaria, 8.2% para secundaria, 14.9% para inglés secundaria y 53.9% para telesecundaria.
La coordinadora General Jurídica del gobierno de Guanajuato, María Soledad Aguayo Aguilar, explicó que, a pesar de los diferentes procesos jurídicos, emprendidos por organizaciones y gobiernos, no hay sentencias firmes que imposibiliten la distribución de los textos impresos por la SEP.
El secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Mazo, comentó que distribuirán, en las 10 mil 337 escuelas de educación básica, los libros de texto, 987 mil 522 cuadernillos complementarios de Matemáticas y Español, así como casi un millón de libros del ciclo escolar anterior.
Señaló que el estado gastó 23 millones de pesos en la impresión de los cuadernillos y erogará otros 23 millones en otra edición que será entregada en el segundo semestre del ciclo escolar 2023-2024.
También anunció que junto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) analizan el contenido de los libros para enviar observaciones a la SEP.
“La mayor cantidad de errores los encontramos en los libros de primero de primaria, son errores principalmente pedagógicos. En primero de primaria no saben leer y escribir y la interacción que se pide al alumno, casi hace necesaria esta competencia”, ejemplificó.
También han detectado errores de ortografía, pero la revisión va más allá de la difusión que se ha hecho en redes sociales sobre el supuesto contenido, dijo.
“Hay cosas que señalar, pero tampoco podemos decir que todo es cierto y todo está en esa dimensión. No es una edición perfecta, pero si es una edición que puede ser utilizable y la guía será de mucha utilidad”, expresó el funcionario.
Sobre los ataques político-partidistas a los libros, el secretario de Educación guanajuatense puntualizó que el estado a pesar de que han sido “muy críticos”, siempre han tenido una postura proactiva.
“No hay una sola declaración donde el estado diga que no quiere distribuir los libros de texto. Guanajuato ha sido mesurado, analítico y muy crítico, seguiremos siendo, pero con propuesta”, precisó.
El secretario de la Sección 13 del SNTE, Raúl Espinoza Alonso, recordó la polémica contra los libros de texto la generaron una parte de los actores políticos nacionales con posturas “antagónicas y de enfrentamiento”.
“En México los niños requieren ejemplo de tolerancia, perseverancia y de paz. Las posturas: Ladran los intelectuales, es una postura que no abona, discrepan u opinan diferente, hubiera sido mejor; y la otra postura de quemar o cortar las páginas, también igual antagónica”, consideró el docente.