A pesar de que no asumirá funciones en la Casa Blanca hasta el siguiente 20 de enero; Trump ya trabaja en 25 órdenes para su gobierno. Según el pronóstico, todo apunta hacia un retroceso en las políticas migratorias del país vecino.
Tras el triunfo de Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos de América, resaltó en el panorama latino una creciente preocupación por las políticas anti migratorias de este nuevo titular. Según el Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) del Estado, el retorno voluntario de migrantes a México se intensificó en los últimos meses. Y hacia el final del año, San Luis Potosí espera recibir a seis mil 500 potosinos migrantes.
A pesar de que no asumirá funciones en la Casa Blanca hasta el siguiente 20 de enero; Trump ya trabaja en 25 órdenes para su gobierno. Según el pronóstico, todo apunta hacia un retroceso en las políticas migratorias del país vecino.
Así desde la frontera que conecta con México, Estados Unidos otorgará permisos a partir del 2025; para incentivar las detenciones civiles de extranjeros y el reinicio de la construcción del controvertido muro, contra migrantes.
Previo al proceso electoral, el ejecutivo federal y estatal identificó una posible amenaza contra la tranquilidad de los paisanos mexicanos. Según refirió Enrique Hernández Segura, titular del IMEI; el gobierno estatal intensificará una defensa a favor de los potosinos que viven en Estados Unidos.
"Nuestra comunidad potosina son trabajadores, no van a delinquir, que es contrario a lo que indica este personaje... Ellos van a trabajar, van a generar la economía de los Estados Unidos en el caso de las remesas. En ese sentido, preocupados están, sí. Por el trato al momento de hacer los retornos forzados, hemos visto casos totalmente inhumanos con niños y bebés en jaulas", declaró.
Hasta esta temporada decembrina, el IMEI espera el retorno de 15 mil potosinos y potosinas en el retorno voluntario de este cierre de año. Según informó el titular, por parte del ejecutivo se aportarán hasta 2500 vehículos con la mitad de esta población.