El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó la entrega oficial de constancias de mayoría a quienes resultaron electas como magistradas y magistrados de Circuito y juezas y jueces de Distrito, en lo que representa la primera elección directa del Poder Judicial en la historia de México.
Durante el acto, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, enfatizó que este evento representa más que un trámite administrativo:
“Es un acto de afirmación democrática... por primera vez en el mundo, una nación ha depositado en su ciudadanía la responsabilidad de elegir por voto directo a quienes habrán de integrar su Poder Judicial”.
801 cargos entregados a través del voto ciudadano
Con base en los cómputos oficiales y el principio de paridad de género, se asignaron:
• 438 cargos a magistradas y magistrados de tribunales de Circuito
• 363 cargos a juezas y jueces de Distrito
Estas constancias de mayoría fueron entregadas en tres bloques, correspondientes a los 32 circuitos judiciales del país, que comprenden entidades como Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Baja California, Chiapas, entre otros.
Poder Judicial elegido por voto directo: un hecho inédito
Taddei Zavala subrayó el carácter histórico y sin precedentes de este proceso, señalando que el Poder Judicial ahora cuenta con una legitimidad ciudadana directa:
“No han sido designados, han sido electos. Representan la voluntad de millones de personas que anhelan una justicia más cercana, más humana y más equitativa”.
La presidenta del INE también recalcó que el Instituto cumplió su deber con responsabilidad, legalidad y transparencia, y celebró que esta elección marca “el inicio de una nueva etapa donde la justicia se elige, se exige y se honra”.
Imagen: INE