facebook comscore
Informe Pericial revela nuevas posibles causas de la muerte del poeta Pablo Neruda

Informe Pericial revela nuevas posibles causas de la muerte del poeta Pablo Neruda

Entornos lunes 13 de febrero de 2023 -

Pablo Neruda fue un escritor y poeta chileno, premio Nobel de Literatura en 1971 y una de las máximas figuras de la lírica hispanoamericana del siglo XX.

Su muerte ha estado envuelta por algunos misterios, de los cuales, recientemente algunos peritos internacionales dieron respuesta. 
Señalaron que la bacteria encontrada en los restos de Neruda ya estaba en su cuerpo en el momento de la muerte, lo que puede demostrar que posiblemente fue "envenenado" doce días después del golpe militar de 1973.

De acuerdo con una entrevista que dio su familia a una agencia de noticias, se saque ahora que el “clostridium botulinum”, sustancia encontrada en su cuerpo, no tendría por qué haber estado en la osamenta de Neruda. 

Al respecto, Rodolfo Reyes, sobrino del poeta, afirmó que Neruda fue asesinado “hubo intervención en el año 1973 por agentes del Estado", dijo

La bacteria, responsable del botulismo, fue encontrada en 2017 en una muela de Neruda por otro panel de expertos, que desestimó la versión de la dictadura y rechazó que la causa de muerte fuera el cáncer de próstata avanzado que lo aquejaba desde 1969. 

Cabe mencionar que el "clostridium botulinum" es un bacilo que se encuentra por lo general en la tierra, pero los expertos de la Universidad de McMaster (Canadá) y la Universidad de Copenhague concluyeron en el informe que se presentará esta semana que "no se filtró al cadáver de Neruda desde dentro o alrededor de su ataúd", sino que ya lo tenía antes de morir. 

La incógnita sigue siendo cómo y quién introdujo la toxina botulínica en el cuerpo del poeta 

Gran parte de la familia de Neruda apoya la versión de Manuel Araya, su antiguo chófer y quien sostiene que fue envenenado mediante una inyección en el abdomen por un agente secreto del régimen que se hizo pasar por un médico en la Clínica Santa María, en Santiago. 

Reyes recordó por su parte que el escritor, cuyos retos fueron exhumados en 2013 de su jardín en Isla Negra, en el litoral central chileno, había planeado viajar a México pocos días antes de morir, a los 69 años, y que en el exilio se habría convertido en el "gran opositor" del dictador Augusto Pinochet (1973-1990).

No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

VF/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
HISTORIAS EN EL METRO: CLÁSICOS LA CENTRAL Entornos
2023-03-26 - 19:57
+ -