facebook comscore
Informe revela deficiencias en el registro de detenciones y abusos de derechos humanos por fuerzas armadas en México

Informe revela deficiencias en el registro de detenciones y abusos de derechos humanos por fuerzas armadas en México

Nación miércoles 06 de septiembre de 2023 -


Un informe reciente de la organización Oficina de Washington en Latinoamérica (WOLA) señala que las Fuerzas Armadas de México no están reportando adecuadamente las detenciones que llevan a cabo y que persisten los abusos a los derechos humanos cometidos por sus miembros.

El informe, que recopila datos sobre detenciones y presuntos abusos por parte de las fuerzas de seguridad, plantea preocupaciones sobre la amplia militarización impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el país, sin que exista un suficiente escrutinio o control civil.

Stephanie Brewer, directora para México en WOLA, advierte en el informe que "el Estado mexicano está concentrando cada vez más poder en instituciones conocidas precisamente por su opacidad, y lo está haciendo sin controles civiles adecuados, en un proceso que será difícil de revertir".

El informe denuncia que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no está registrando todas las detenciones que realiza en el Registro Nacional de Detenciones (RND), lo cual es un requisito legal.

Según datos proporcionados por WOLA, en 2022, la Sedena y la Secretaría de Marina (Semar) detuvieron a un total de 9,366 personas. Sin embargo, en el RND solo se reportaron 2,066 detenciones en el mismo período, lo que indica un "aparente subregistro importante" en las detenciones militares.

En relación con el uso excesivo de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas, el informe destaca que ni la Sedena ni la Semar generan informes públicos al respecto, como lo requiere la ley.

El informe también resalta que, a pesar de una reducción en los niveles de violaciones de derechos humanos desde que López Obrador asumió el cargo en diciembre de 2018, estos abusos aún persisten.

Entre abril de 2018 y marzo de 2023, se abrieron 3,256 expedientes federales en las fiscalías estatales por presuntas torturas cometidas por las Fuerzas Armadas y 2,727 expedientes por tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, según revela el informe.

El informe también menciona ejecuciones arbitrarias por parte de las fuerzas federales y cita varios casos ocurridos en los últimos años en el país, incluyendo la muerte de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en febrero de este año, y la muerte de un estudiante de 19 años en Irapuato, Guanajuato, en abril de 2022.

A pesar de las afirmaciones del gobierno federal de que ya no se violan los derechos humanos, los datos recopilados en el informe apuntan a la "continuación de abusos por parte de las fuerzas federales", concluyen los autores de la investigación.



No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -