La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz encabezó la instalación del Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GUMPEA), una iniciativa conjunta entre los gobiernos de Iztapalapa y la Ciudad de México para reducir el embarazo en jóvenes y mejorar la educación sexual. El programa busca abordar las causas subyacentes de embarazos no deseados, como la desinformación, la falta de acceso a métodos anticonceptivos, el consumo de sustancias, y la violencia sexual, incluida la intrafamiliar.
Durante el evento, Alavez Ruiz subrayó la importancia de implementar políticas públicas que garanticen acceso a la información adecuada, servicios de salud y opciones de apoyo para las jóvenes. Además, reafirmó su compromiso de promover la educación sexual integral y apoyar a las madres adolescentes en su desarrollo personal y profesional. La alcaldesa destacó que Iztapalapa es la alcaldía con la tasa más alta de nacimientos en menores de edad, un dato alarmante que refuerza la necesidad urgente de actuar.
Según datos de INEGI, el 23% de las adolescentes entre 12 y 19 años inicia su vida sexual sin acceso a métodos anticonceptivos, lo que agrava la vulnerabilidad de este sector. Alavez también señaló que el acceso a la educación superior, junto con la promoción de derechos sexuales y reproductivos, es fundamental para empoderar a las jóvenes y evitar embarazos no deseados. Este enfoque se extiende a padres y madres de familia, quienes también recibirán información sobre el tema.
La alcaldesa enfatizó que, a diferencia de décadas anteriores en las que el tema de la sexualidad era tabú, ahora es esencial dar a las niñas y adolescentes las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual. Como parte de su estrategia, el gobierno de Iztapalapa ya ha instalado dispensadores de toallas sanitarias en planteles educativos y ofrece acceso gratuito a métodos anticonceptivos.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, Dapthne Cuevas Ortiz, detalló acciones para prevenir embarazos entre niñas de 10 a 14 años y reducir en un 50% los embarazos en jóvenes de 14 a 19 años, tal como establece la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA) en su Agenda 2030.
La colaboración interinstitucional también fue un tema clave durante la instalación del GUMPEA. Diversos representantes de organismos de salud, educación y derechos humanos reiteraron su apoyo y pidieron la intervención de otras instancias gubernamentales, incluida la Fiscalía General de Justicia y sindicatos, para abordar casos de abuso sexual en el ámbito educativo.
Con esta nueva estrategia, Iztapalapa y la Ciudad de México refuerzan su compromiso con la salud sexual y reproductiva de las adolescentes y jóvenes, buscando reducir significativamente las tasas de embarazo en este sector vulnerable.