Por Sheila Casillas
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) consideró que la atención a la pandemia ha sido dispersa y aún falta una política nacional coordinada e integral, a pesar de que en todos los estados de la República se han implementado diversos programas y acciones sociales para poder mitigar los efectos del Covid-19 en la población.
En el estudio “Panorama de los programas y acciones sociales en las entidades federativas para dar respuesta a los efectos de la pandemia por el virus SARS-CoV2”, el Coneval indicó que un mayor número de programas sociales no necesariamente significa una mejor atención al Covid-19, sino que los resultados pueden ser mejores cuando hay coordinación, coherencia y complementariedad entre los distintos proyectos y órganos gubernamentales.
“De acuerdo con estimaciones del Coneval, en el documento La política social en el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) en México, se estima un aumento en la tasa de desempleo de 3.3% a 5.3%. De igual manera, incrementará la pobreza por ingresos en el país: entre 8.9 y 9.8 millones de personas caerán en situación de pobreza por ingresos, y en entre 6.1 y 10.7 millones de personas, en situación de pobreza extrema por ingresos (CONEVAL, 2020)”, señala el documento.