facebook
La biografía de Proceso

La biografía de Proceso

Columnas miércoles 21 de agosto de 2024 -

La semana pasada me reuní para tomarme un café con un amigo que trabaja en la Secretaría de Gobernación. Al terminar con la puesta al día, pasé por una librería cuyo nombre se me escapa en estos momentos pero que siempre visito cuando voy al La Habana, que está en la av. Morelos. Tienen cosas digamos que inusuales, a veces un poco caras, pero en todo caso siempre, o casi, interesantes.

Esta vez me llevé algo cuya edición no me volvió loco pero que tiene un diseño que me resultó –vamos a decir que– atractivo, sobre todo cuando detecté en segundos la foto de portada, que fue el gancho fundamental.

Se trata de “La biografía secreta de un semanario polémico” de Moisés Castillo, editado por Producciones El Salario del Miedo en 2018 con prólogo de Carlos Montemayor y un consistente total de 487 páginas. Es un libro de tamaño pequeño, tal vez un poco más grande, pero no mucho, que los Breviarios del FCE.

A primera vista me pareció un libro sobre comics o tribus urbanas o cosas de adolescentes. Pero no era eso.

Sobre un fondo negro se destacan de inmediato las letras en mayúscula y rojo chillante del título que ocupan toda la portada en contraste con las cuales queda visualmente intercalada la foto de un hombre de traje y corbata pero sin saco, en gesto inequívoco de estar en faena laboral de pie al borde de su escritorio con las dos manos sobre él, un engargolado que estaba obviamente revisando y sus lentes sobre el texto, viendo fijamente a la cámara. Este es don Julio Scherer, me dije en segundos. Abajo, con letra amarilla igualmente chillante, el nombre del autor y el prologuista.

Se trata, en efecto, según constaté de inmediato, de un estudio sobre la historia del legendario semanario Proceso, en la que el autor revisó los mil 305 números publicados desde su fundación en 1976 hasta 2001, acomodados en los siguientes apartados: Poder y distorsión informativa (prólogo), La espesa selva de lo real, De Excélsior a Proceso, 1968: Julio Scherer. 1970: Luis Echeverría, Boicot publicitario, Atentado a la libertad de expresión, La Década perdida, En el séptimo día, La última oportunidad de la Revolución, El puerto está a la vista, Moralizar a los políticos, al pueblo tortillas y frijoles, Se calló el sistema, Hacia el Primer mundo, El espejo, La caída, Herencia trágica, Tecnocracia devaluada, Bienestar para tu familia = Fobaproa, No tengo cash, Del rancho a Los Pinos, Desconfianza al poder, La familia Proceso, Scherer no ha muerto.

Proceso es indiscutiblemente un símbolo fundamental de la historia política de México y uno de los pivotes referenciales de la historia de nuestro periodismo, y yo echaba en falta desde hace mucho tiempo algún trabajo de investigación histórica sobre él dada la importancia que le atribuyo.

Y es que acaso pueda yo decir que, de alguna manera, crecí con Proceso en mi horizonte formativo, que cristaliza en mi memoria en tres momentos principales: en el primero, veo a mi padre leyéndolo junto con la revista Siempre!, el Excélsior y el Die Zeit alemán por ahí de la década de los 80 del siglo pasado, sentado en el suelo de la sala. En el segundo, me veo a mí mismo leyendo la crónica de Proceso de la caída del muro de Berlín en la preparatoria que leí extasiado y sorprendido y absorto por el tipo de texto que estaba leyendo (¿quién habrá firmado esa crónica?).

En el tercero, me vuelvo a ver leyendo la revista que semanalmente compraba o nos llegaba a la casa distraído en alguna clase aburrida de alguno de mis semestres de ingeniería, y que ahora puedo comprender que vino a cumplir una formación de silenciosa sedimentación o colado de mi sentido político para encarar la vida y la pasión histórica. Por eso es tan importante y hasta entrañable para mí.

Estoy apenas en las primeras páginas, que abordé con voracidad a la hora de la comida el día de la compra. Espero poder escribir más sobre Proceso una vez que lo termine y siempre que el libro no decepcione.


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
E.U. TOMÓ PARTIDO EN LA GUERRA Columnas
2025-06-23 - 01:00
Amor por las Palabras Columnas
2025-06-23 - 01:00
La derecha se violenta Columnas
2025-06-23 - 01:00
El futuro político de Marcelo Ebrard Columnas
2025-06-23 - 01:00
México en el G7: el camino es la paz Columnas
2025-06-23 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-06-20 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-06-20 - 01:00
OPLE Veracruz opaca Columnas
2025-06-20 - 01:00
Extorsión victimista Columnas
2025-06-20 - 01:00
+ -