Jaime Arturo Ruiz / @jaimeruizmx
jaime@primermovimiento.com
El autotransporte de carga en México se ha visto obstaculizado por la delincuencia organizada que roba los vehículos y su contenido, lo que ha llevado a una disminución en el número de conductores dispuestos a trabajar.
En 2022, el robo de transporte de carga aumentó un 6,7%, y se registraron trece mil 199 delitos. Esto representa un grave problema para la economía mexicana, ya que el autotransporte representa el 3,4% del PIB nacional y emplea a más de 971.000 personas.
Para disminuir la delincuencia en el sector del autotransporte, es necesario utilizar tecnología como cámaras, GPS, botones de pánico y sistemas de rastreo. También es importante capacitar a los conductores y operadores logísticos y crear conciencia de grupo. Las grandes empresas ya tienen programas de capacitación, pero es importante que las micro y pequeñas empresas aprovechen las tecnologías y alternativas de seguridad para proteger a sus operadores y unidades.
Top Flotillas, una empresa experta en seguridad, ha convocado a los empresarios de cualquier tamaño a acercarse para conocer las mejores soluciones para proteger a sus operadores y administrar sus unidades. Es fundamental que se tomen medidas para mejorar la seguridad del transporte de mercancías y se evite que la delincuencia siga obstaculizando el crecimiento del autotransporte en México.