facebook
Las supersticiones más comunes para recibir el Año Nuevo alrededor del mundo

Las supersticiones más comunes para recibir el Año Nuevo alrededor del mundo

Entornos miércoles 01 de enero de 2025 -

A medida que se acerca el Año Nuevo, muchas culturas del mundo recurren a tradiciones que prometen buena fortuna, prosperidad y felicidad para los próximos 12 meses.

Desde simples gestos simbólicos hasta elaborados rituales, estas prácticas reflejan la riqueza de la diversidad cultural global.

A continuación, recopilamos algunos rituales que se utilizan alrededor del mundo para recibir el Año Nuevo.

- Un primer paso hacia la suerte -

En Escocia y Grecia, la tradición del "primer pie" establece que la primera persona en cruzar el umbral de una casa después de la medianoche puede determinar la suerte del próximo año. Amigos o parientes deben ser los primeros en entrar, asegurándose de hacerlo con el pie derecho y con un regalo en mano para garantizar buena fortuna.

- Saltos hacia el futuro -

Los daneses, a la medianoche, las personas saltan desde sillas para "brincar" hacia un año lleno de oportunidades. En Brasil, este gesto se combina con una tradición playera: saltar sobre siete olas mientras se piden siete deseos, conectando así el simbolismo del agua con la renovación.

- Doce uvas, doce deseos -

Si retornamos al mundo iberoamericano, en España y América Latina, comer 12 uvas al ritmo de las campanadas es un ritual indispensable. Cada uva representa un mes del año y un deseo. Según la creencia, seguir esta tradición al pie de la letra asegura prosperidad durante todo el año.

- Agua, fuego y limpieza -

Mientras tanto, en Uruguay y Cuba, la gente arroja baldes de agua por las ventanas para purificar energías y dejar atrás lo negativo. Similarmente, la quema de muñecos de "Año Viejo" en países como Argentina, Ecuador, Chile y Nicaragua simboliza la destrucción de las malas experiencias del año que termina. Estos monigotes suelen representarse con personajes famosos o figuras humorísticas, y se queman entre risas y celebraciones.

- El Ekeko y otros amuletos -

Por otro lado, en los Andes de Perú y Bolivia, la figura del Ekeko, un pequeño hombrecillo cargado de bienes, se convierte en un símbolo de abundancia. Mantenerlo cerca y bien cuidado asegura un año lleno de prosperidad.

- Colores y destinos -

El uso de ropa de colores específicos también juega un papel importante. En Brasil, vestirse de blanco simboliza pureza y paz, mientras que en China el rojo atrae la buena suerte, aunque este Año Nuevo se celebra en febrero.

Cada uno de estos rituales ofrece un vistazo único a la manera en que las culturas celebran el comienzo de un nuevo ciclo. A pesar de las diferencias, todas las culturas tienen el mismo deseo: un año lleno de alegría y éxito.


Crédito: Axel Olivares (NotiPress)
Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
21 de enero: Día Internacional del Abrazo Entornos
2025-01-21 - 11:14
+ -