facebook comscore
Laura Acosta: la doctora de León que busca dirigir la UNAM

Laura Acosta: la doctora de León que busca dirigir la UNAM

Nación martes 19 de septiembre de 2023 -

En noviembre termina el periodo de Enrique Graue como rector de la Máxima Casa de Estudios, por lo que la Junta de Gobierno de la institución, junto con las voces de la Comunidad Universitaria, están en proceso para elegir a su sucesora, o sucesor. Entre estos, se encuentra Laura Susana Acosta Torres, aspirante a la Rectoría de la UNAM.

En entrevista con La Jornada, la también integrante del comité editorial de la revista Entreciencias compartió el diagnóstico que hace de la institución, los desafíos apremiantes y la necesidad de una rehabilitación profunda en las instalaciones de facultades y planteles de bachillerato.

–¿Cuál es su diagnóstico de la UNAM?

–Somos una universidad formada por estudiantes, docentes, personal administrativo con un gran talento que, junto con una infraestructura impresionante en todas las áreas, puede crear proyectos de gran importancia social, científica y cultural que transforman a nuestro país. Pero hay que trabajar con un enfoque humanista; dar atención a las necesidades sicoemocionales de todas las personas que integran la comunidad universitaria, así como erradicar la violencia de género como un eje primordial para lograr una cultura de paz duradera.

–¿Cuáles serían los desafíos y los logros de la universidad?

–Nuestra universidad tiene una gran trayectoria. Es líder académico en el mundo por su productividad académica de investigación, de difusión del arte y la cultura. Es la número uno en nuestro país y eso nos llena de orgullo.

Como rezagos, es necesario conocer el estado de la salud emocional de nuestra comunidad universitaria, que seamos una universidad incluyente en su totalidad.

Hay que revisar necesidades urgentes de planteles de bachillerato y facultades de estudios superiores que requieren una atención profunda en la rehabilitación de sus instalaciones. Además, se debe fortalecer la estructura académica y administrativa de las ENES para consolidar sus actividades y concluir el equipamiento de sus instalaciones.

–¿Ser la más joven de los 17 aspirantes representa una ventaja o desventaja?

–Considero que es una ventaja. Tengo el nivel y la capacidad para ser aspirante. Soy directora desde hace seis años del campus de la UNAM en León y es una entidad multidisciplinaria que involucra licenciaturas y posgrados de disciplinas como las ciencias sociales, las humanidades, ciencias de la salud y la biotecnología, donde mi día a día es estar inmersa en diversos temas.

He transitado por diferentes escenarios de nuestra universidad, la conozco y tengo una visión de futuro para trabajar desde la Rectoría. Al estar a cargo de una sede externa he trabajado de la mano con el gobierno municipal y estatal, algo diferente a lo que pasa en las entidades de Ciudad Universitaria, donde tienen esa parte resuelta.

–¿Estar en un campus foráneo la aleja de la realidad de los planteles o la hace tener una visión más amplia de lo que implica la UNAM?

–Justo nos da esa fortaleza de tener que conocer todas las áreas de la universidad y resolver con nuestros propios medios para que los integrantes de nuestra comunidad tengan todo. Los integrantes de Ciudad Universitaria tienen resuelta la parte deportiva, de arte y cultura, y a nosotros nos toca construir todo.

Nos toca hacer enlaces para tener las actividades de manera cotidiana, así como buscar los recursos para hacerlo, porque no nos dan un presupuesto adicional para tener grandes cosas en infraestructura o en actividades; entonces, tenemos que ser muy innovadores; asumir esa responsabilidad con el financiamiento para ejercerlo de manera responsable y unificado.

¿Qué estudios tiene Laura Susana Acosta Torres?

Laura Susana Acosta Torres estudió la licenciatura como Cirujana Dentista en la Facultad de Odontología de la UNAM, en la misma que posteriormente cursó un doctorado en Ciencias, el cual culminó con mención honorífica tras realizar una tesis sobre el Desarrollo de la molécula de poli (metil metacrilato) termopolimerizable para bases de dentaduras.

Posteriormente, realizó una estancia postdoctoral en el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM, Campus Juriquilla; donde amplió sus conocimientos sobre el metil metacrilato, material que se usa para diseñar prótesis dentales.

Y, también cursó una especialidad en Ortodoncia, en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León; donde actualmente se desempeña como directora desde 2021, nombrada por Leonardo Lomelí, con el que actualmente compite por la Rectoría de la UNAM. En caso de quedar electa, debería renunciar a su segundo periodo directivo, pues oficialmente concluye en 2025.

Y, desde 2006 es integrante de la Red Temática Farmoquímicos del CONAHCYT, así como parte del registro de Evaluadores Acreditados. Consejo en el que ha participado en dos proyectos, por parte del Estado de Guanajuato, para fomentar la investigación ; y para apoyar el fortalecimiento y desarrollo de la Infraestructura Científica y Tecnológica.


Imagen: UNAM


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -