Para fortalecer la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno, establecer estrategias de prevención conjuntas y reforzar las capacidades de las fuerzas de tarea dedicadas al combate de incendios forestales, en el Estado de México se llevó a cabo la Reunión Nacional de Protección Civil de preparación para la temporada de incendios forestales 2025.
Al inaugurar la reunión, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), agradeció el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez y del titular de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de México para la realización del evento en el Centro de Convenciones de Toluca.
Destacó que, como parte de las acciones preventivas y para fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, se han realizado reuniones de trabajo con dependencias federales y estatales para planificar las estrategias de prevención y preparación de este año.
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que, para responder eficazmente a las incidencias que podrían presentarse durante la temporada de estiaje, el Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, dispone de una fuerza de tarea encabezada por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de 14 mil combatientes desplegados en todo el país, integrada de la siguiente forma:
- La Conafor reporta la operación de 417 brigadas, conformadas por 4 mil 388 combatientes, entre oficiales, brigadistas rurales y personal de protección forestal. Además, dispone de 97 campamentos, 33 torres de observación y 317 vehículos.
- En el ámbito estatal, las entidades federativas suman mil 15 brigadas, con un total de 9 mil 612 combatientes, mil 370 campamentos, 102 torres de observación y mil 370 vehículos.
- Para el manejo y control de incendios se cuenta con el Centro Nacional de Manejo del Fuego, seis Centros Regionales de Manejo del Fuego y 32 Centros Estatales de Manejo del Fuego.
- En cuanto a la protección de la población, se dispone de 32 Unidades Estatales de Protección Civil, además de sus respectivas unidades municipales.
- En condiciones de emergencia, se cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas —Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN)— a través de los planes DN-III-E, Plan Marina y Plan GN, respectivamente.
Imagen: Cuartoscuro