facebook
Maestros de la Ciudad de México exigen abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 durante paro de 72 horas

Maestros de la Ciudad de México exigen abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 durante paro de 72 horas

Ciudades jueves 20 de marzo de 2025 -



Este jueves 20 de marzo de 2025, miles de maestros de la Sección 9 de la Ciudad de México se congregaron en diversos puntos de la capital para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Las protestas, enmarcadas en un paro de 72 horas, incluyeron bloqueos en avenidas principales como Paseo de la Reforma, donde aproximadamente 500 educadores interrumpieron el tránsito en las inmediaciones de la Torre del Caballito, así como en avenida Juárez y Guerrero.

Las manifestaciones se extendieron a otras áreas de la ciudad. Grupos de docentes de las secciones 9 y 10 se concentraron en el puente de La Concordia, a la altura del Metro Acatitla, mientras que otro contingente, encabezado por el secretario general de la Sección 9, Pedro Hernández Morales, se movilizó hacia la caseta México-Cuernavaca, permitiendo el paso libre a los automovilistas.

Las demandas de los maestros se centran en la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y el restablecimiento de un sistema de pensiones digno y solidario. A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció recientemente la retirada de una propuesta de reforma al ISSSTE y la implementación de medidas como la cancelación de deudas de vivienda y la construcción de más viviendas sociales, los docentes consideran insuficientes estas acciones y mantienen sus exigencias de cambios más profundos en el sistema de pensiones.

El profesor Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 de Zacatecas, destacó que, por acuerdo de la Asamblea Nacional Representativa, se decidió regresar a las calles debido a que las demandas centrales no han sido atendidas. Señaló que la exigencia de una pensión digna es un derecho legítimo de todos los trabajadores de la educación.

Las autoridades educativas convocaron a una reunión de la dirigencia nacional para evaluar las acciones de protesta tanto en la Ciudad de México como en diversos estados. En Zacatecas, por ejemplo, se reporta que el 90% de las escuelas se sumaron al paro, reflejando la magnitud de la inconformidad del magisterio respecto a la Ley del ISSSTE de 2007.

Estas movilizaciones forman parte de un movimiento nacional en el que docentes de estados como Sonora, Campeche y Yucatán también han salido a las calles para exigir la abrogación de la mencionada ley y la implementación de un sistema de pensiones más justo y equitativo.

Las protestas continuarán durante los próximos días, mientras los maestros esperan una respuesta favorable a sus demandas por parte de las autoridades federales.

Foto por Cuarto Oscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -