facebook
México detiene a narcotraficantes con inteligencia de drones de EE.UU.

México detiene a narcotraficantes con inteligencia de drones de EE.UU.

Nación martes 25 de febrero de 2025 -

El Ejército mexicano ha logrado la detención de presuntos narcotraficantes con el apoyo de información proporcionada por drones y vuelos de inteligencia de Estados Unidos. Así lo confirmó Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa, quien destacó que estos operativos refuerzan la labor de inteligencia en el país.


Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, informó que recientes detenciones en Culiacán han sido resultado del trabajo de inteligencia, en el que han participado aeronaves estadounidenses. Sin embargo, aclaró que estos vuelos solo complementan la información recopilada por las autoridades mexicanas.

Si bien Trevilla no precisó qué capturas han sido resultado directo de esta cooperación, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, mencionó la detención de ‘Wero Bryan’, presunto operador de Los Chapitos, y de Kevin Alonso, supuesto jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, alias ‘El Chapito’.

El titular de la Defensa rechazó las versiones de espionaje derivadas de reportes de medios como CNN y The New York Times, que señalaron el uso de drones no tripulados del modelo MQ-9 para vigilar a grupos del crimen organizado en México. Según Trevilla, los vuelos son autorizados y supervisados por las Fuerzas Armadas mexicanas, garantizando el respeto a la soberanía nacional.

De acuerdo con The New York Times, los drones y vuelos de la CIA buscan identificar laboratorios de fentanilo en territorio mexicano. CNN agregó que estos dispositivos no están armados, aunque podrían ser equipados con cargas.

Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) respaldó esta colaboración. Su titular, Alejandro Gertz Manero, señaló que en enero se trabajó con la Fiscalía Federal para el Distrito de Arizona, Estados Unidos, para desarticular una red transnacional de narcotráfico. Subrayó que esta cooperación se basa en la obtención de información técnica y no en prácticas de espionaje.

Las autoridades mexicanas continúan asegurando que estos acuerdos refuerzan la lucha contra el crimen organizado y garantizan el control sobre el espacio aéreo nacional a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Secretaría de la Defensa Nacional.

No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -