Por Claudia Bolaños
Al indicar que las visiones económicas entre México y Estados Unidos son distintas, el titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, indicó que en México se fortalecerá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y no se permitirán retrocesos.
“Allá prevalece más el poder de las empresas particulares. Son historias distintas, son procesos distintos, de ahí que debemos de fortalecerles de apostar a lo que tengan haciendo a cerrar plantas de la Comisión Federal de Electricidad que se convertían en chatarra, en vez de eso tenemos que fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, lo mismo a Pemex.
Ante esa diferencia con la Unión Americana refirió que su gobierno busca avanzar en la materia.
“Por eso, no vamos a permitir retrocesos. Y todo esto, por los negocios, por la corrupción, no les importaba extraer el gas en México, al contrario, se permitía que se quemara el gas porque estaban viendo como contrataban gas del extranjero, entonces, que sirva todo esto de lección”.
El presidente refirió de afectaciones que generó el periodo neoliberal en materia energética.
“En el caso de Pemex, se quedó solo, y eso porque no les dio tiempo, pero con la extracción del crudo para venderlo al extranjero. La refinación quedó en una situación muy endeble, vas a decir que en 40 años no hicieron una refinería. (…) En el caso del petróleo es también lamentable que acabaron en el periodo neoliberal, de fluyeron por completo la industria petroquímica que era una industria ejemplar en el mundo, con tecnología de punta, de avanzada y acabaron, esa es la herencia del modelo neoliberal”.
También se debilitó la refinación porque apostaron a vender petróleo y a comprar las gasolinas, sin embargo, ahora su gobierno de la 4T está “dándole vueltas a eso” para ser autosuficientes.
“Por todas estas lecciones, no depender del gas, no depender de las gasolinas, no depender del diésel comprado en el extranjero, producirlo en nuestro país, producir lo que consumimos, esa es la política”.
Imagen: Cuartoscuro