facebook comscore
Población privada de la libertad creció 2.6% durante 2022: Inegi

Población privada de la libertad creció 2.6% durante 2022: Inegi

Nación martes 18 de julio de 2023 -

Al cierre de 2022, en los ámbitos federal y estatal, la población privada de la libertad o internada se conformó por 226 mil 116 personas, de las cuales el 94.4% eran hombres y 5.6%, mujeres. Con respecto a 2021, se registró un aumento de 2.6%, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De este total, 207 mil 140 (91.6%) corresponden al ámbito estatal y 18 mil 976 (8.4%), al federal. Además, 94.4% correspondió a hombres y 5.6%, a mujeres, de acuerdo con los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal.

Según el estatus jurídico de las personas privadas de la libertad/internadas en los centros penitenciarios y centros especializados, 88 mil 172 se encontraban sin sentencia, 23 mil 653 con sentencia no definitiva y 111 mil 162 contaron con sentencia definitiva.

Esto implica que 39.0% de la población privada de la libertad/internada no contó con una sentencia: para las mujeres este porcentaje fue de 49.3% y para los hombres, de 38.4%. Comparado con 2021, la población privada de la libertad/ internada con sentencia aumentó 8.7 %, mientras que la población sin sentencia disminuyó 5.0%.

En 2022, del total de población privada de la libertad sin sentencia, 50.2% estaba en prisión preventiva oficiosa; 23.9%, en prisión preventiva justificada; 11.4%, en otro supuesto jurídico y, para 14.5%, no se identificó el tipo de estatus jurídico.

Por entidad federativa, Estado de México y Michoacán reportan que 100% de su población privada de la libertad sin sentencia se encontraba en prisión preventiva oficiosa.

Sobre el rango de tiempo en espera de sentencia para las personas privadas de la libertad, 26.7% de los hombres y 29.7% de las mujeres han esperado 24 meses o más por su sentencia.

De acuerdo con el estatus jurídico de las personas privadas de la libertad o internadas en los centros penitenciaros y centros especializados, 88 mil 172 se encontraban sin sentencia; 23 mil 653 con sentencia no definitiva y 111 mil 162 contaron con sentencia definitiva. Esto implicó que el 39 por ciento de la población privada de la libertad no contó con una sentencia.

Comparado con 2021, la población privada de la libertad o internada con sentencia aumentó 8.7%; mientras que la población sin sentencia disminuyó 5.0%.

En cuanto a la población privada de la libertad con sentencia, en los centros penitenciarios, 19.1% (24 mil 955) de los hombres y 16.8% (mil 75) de las mujeres recibieron penas privativas de la libertad de cinco a menos de 10 años. De la población en internamiento y semiinternamiento en los centros especializados, 19.5% (175) de los hombres y 21.9% (14) de las mujeres recibieron una sanción de internamiento de dos años seis meses hasta menos de tres años.


Imagen: Cuartoscuro


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -