facebook comscore
Prepara IPN tercera misión suborbital con la NASA

Prepara IPN tercera misión suborbital con la NASA

Entornos lunes 25 de octubre de 2021 -

Científicos y alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) colaboran con un grupo interinstitucional en el desarrollo e integración de una plataforma estandarizada para participar en la misión FY22-FTS, durante el primer semestre de 2022, con la aportación del módulo Suborbital EMIDSS-3 (Experimental Module for Iterative Design of Satellite Subsystems, versión 3), coordinados por el programa de globos científicos de la National Aeronautics and Space Administration (NASA).

El doctor Mario Alberto Mendoza Bárcenas, investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Politécnico y líder del proyecto, informó que en la futura misión suborbital se incluirán diseños mecánicos y electrónicos apegados a los estándares de la NASA.

Comentó que en esta tarea participan expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y se cuenta con el apoyo de la iniciativa privada.

Agregó que los diseños mecánicos y electrónicos del EMIDSS-3 serán estandarizados para contar con una herramienta tecnológica reutilizable en futuras misiones del programa aeroespacial, la cual incluirá sensores comerciales multivariables, así como sistemas de cómputo basados en dispositivos de arquitectura fija y reconfigurable.

El científico politécnico agregó que el módulo llevará una carga útil secundaria para realizar experimentos en el espacio cercano que permitirá evaluar las condiciones de operación y rendimiento de los dispositivos electrónicos para el desarrollo de los satélites de percepción remota ITESAT-1 y de investigación geofísica TEPEU-1.

Asimismo, señaló que alumnos de servicio social de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidades Culhuacán y Azcapotzalco, desarrollaron una plataforma parametrizable estandarizada donde instalarán un prototipo tipo Cubesat (10x10x10) que contará con subsistemas de computadora, paneles solares, protecciones térmicas, dispositivos mecánicos, baterías, así como sensores de navegación para la reconstrucción de la trayectoria del módulo, entre otras.

El doctor Mendoza Bárcenas dijo que, una vez concluido el proyecto, el grupo de ingeniería de la agencia espacial estadounidense, realizará evaluaciones de las cargas útiles, así como pruebas ambientales de certificación para garantizar su seguridad a bordo en la próxima misión.

Imagen: Especial

No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Conoce la trayectoria de Cristina Pacheco Entornos
2023-12-04 - 18:05
HISTORIAS EN EL METRO: ALIENTO DECEMBRINO Entornos
2023-12-03 - 15:51
+ -