facebook
Preparan fin de la PF con plazo de 18 meses

Preparan fin de la PF con plazo de 18 meses

Nación viernes 12 de abril de 2019 -

POR LAURA ARANA

La ley secundaria de la Guardia Nacional que entregó el Gobierno federal al Senado para su discusión, reitera que los elementos tendrán formación y adiestramiento en planteles militares, a la vez que anuncia el fin de la Policía Federal la cual se sumará en su totalidad a este nuevo cuerpo de seguridad.

Esta legislación es una de las cuatro que la Cámara Alta discutirá en los próximos días para la conformación final de esta agrupación, las cuales son: Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del Registro de Detenciones, Uso de la Fuerza y Guardia Nacional.

De acuerdo con el documento que entregó el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, la Policía Federal tendrá un plazo “no mayor de 18 meses” para la transferencia a la Guardia Nacional de todas las divisiones y unidades administrativas, “la Secretaría de seguridad Pública y Protección Ciudadana gestionará la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, de los acuerdos de transferencia”.

En el quinto transitorio de la normatividad, se expone que los recursos humanos, financieros, materiales que estén asignados a la Policía Federal, “se transferirán a la Guardia Nacional de manera gradual, conforme a los acuerdos de transparencia que se marquen en la Secretaría de Función Pública y de Hacienda”.

Estas dependencias serán las que realicen las adecuaciones presupuestarias para “el pago de los pasivos a cargo de la Policía Federal”.

También se indica que a la entrada en vigor de esta ley, en caso de aprobarse por el Senado, en un plazo máximo de 30 días, “se transferirán a la Guardia Nacional los recursos humanos, materiales y financieros de la Policía Federal”.

La iniciativa propone 14 grados agrupados en comisarios, inspectores y oficiales.

Respecto a los requisitos para ser Comandante, en ninguna parte refiere que, en caso de ser militar, requiere de una licencia o retiro, sino que solamente especifica: “ser ciudadano mexicano por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles”.

Además, tendrá entre sus atribuciones, ejercer el mando de la Guardia Nacional, organizar, administrar y preparar a este cuerpo, así como proponer al secretario los nombramientos de los mandos territoriales y estatales.

“Los elementos que integran a la Guardia Nacional recibirán formación y adiestramiento en planteles militares, de acuerdo con el plan de estudios elaborado en forma conjunta por las secretarías de defensa, marina y seguridad pública”.

Si bien, el secretario Alfonso Durazo será el mando civil, autorizará, a propuesta del comandante, la distribución territorial y organismos de la Guardia Nacional.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

IM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -