Con el objetivo de prevenir inundaciones y reducir riesgos durante la temporada de lluvias 2025, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) presentó el Plan de Seguridad Hidrometeorológica: Protocolo y Operativo de Lluvias 2025, que estará en operación del 15 de mayo al 30 de noviembre.
Este plan contempla una gestión hídrica integral, basada en la combinación de tecnología de punta, coordinación interinstitucional y participación ciudadana. El operativo incluye la atención a más de 120 plantas de bombeo, 127 lumbreras, 18 presas, y cuerpos de agua como la Ciénega Chica y Grande en Xochimilco.
Componentes del plan: seguridad hidrometeorológica y eficiencia operativa
SEGIAGUA ha fortalecido dos ejes principales:
• Seguridad hidrometeorológica:
o Monitoreo en tiempo real a través de 96 estaciones pluviométricas y un radar meteorológico.
o Coordinación con instancias como la SGIRPC, CONAGUA, CAEM y gobiernos locales de Hidalgo y Estado de México.
• Eficiencia operativa:
o Más de 1,000 técnicos especializados desplegados en puntos estratégicos.
o Uso de equipos especializados como unidades hidroneumáticas, retroexcavadoras, grúas, y vehículos todo terreno.
Resultados y acciones preventivas
El secretario José Mario Esparza Hernández informó que el operativo ya muestra resultados concretos:
• Limpieza del 98% de los ejes viales primarios.
• Extracción de 17,306 metros cúbicos de azolve en presas y canales.
• Refuerzo en zonas críticas identificadas con base en registros históricos.
Además, se mantiene activa la *Línea H2O 426, para reportes ciudadanos y atención oportuna.
El funcionario hizo un llamado a la población a evitar tirar basura en las calles, ya que los desechos sólidos son una de las principales causas de taponamiento del drenaje durante las lluvias.
Imagen: Especial