facebook
Prevé BM crecimiento de 2.5 por ciento de la economía mundial para 2020

Prevé BM crecimiento de 2.5 por ciento de la economía mundial para 2020

Activo miércoles 08 de enero de 2020 -

El Banco Mundial (BM) presentó hoy sus proyecciones para el crecimiento económico global en 2020, el cual será de 2.5 por ciento si las inversiones y el comercio se recuperan en el transcurso del año.

En un comunicado, el BM dio a conocer la edición de enero de las Perspectivas Económicas Mundiales, donde enfatizó que la proyección para los próximos 12 meses presenta un repunte modesto, ya que sólo se ubica una décima de punto porcentual por encima de la cifra estimada para 2019.

Entre los pronósticos del BM destaca una caída en el crecimiento de las economías avanzadas a 1.4 por ciento en 2020 por la persistente debilidad en las manufacturas, mientras que los mercados emergentes y las economías en desarrollo podrían alcanzar un repunte de 4.1 por ciento.

La organización internacional advirtió que las cifras podrían variar en función del contexto político-económico con el que cada país cerró el 2019, ya que hay economías grandes en recuperación de un período de debilidad y economías en desarrollo donde la inversión será menor.

Por ejemplo, el crecimiento de potencias como Estados Unidos se desacelerará a 1.8 por ciento este año por la incertidumbre y los incrementos a las tarifas, mientras que en la zona euro se estima un crecimiento de 1 por ciento por debilidades en su actividad industrial.

En términos regionales, Asia Oriental y el Pacífico tendrá un crecimiento de 5.7 por ciento en 2020 por la notable desaceleración de China generada por la guerra comercial con EUA.

Observan con optimismo la proyección económica de la zona gracias a los bajos niveles de inflación y grandes proyectos de infraestructura en países como Filipinas y Tailandia.

Las previsiones para Medio Oriente y el norte de África representan una aceleración modesta en la región hasta un 2.4 por ciento, principalmente por las inversiones y el incremento de negocios millonarios en la zona.

El caso de Irán presenta un pronóstico positivo pues se prevé una estabilización de su economía conforme se atenúe el impacto de las sanciones impuestas por EUA, sin embargo, dependerá de la evolución del conflicto entre ambos países.

En América Latina y el Caribe, se espera que los países con un contexto convulso en términos políticos recuperen paulatinamente el crecimiento de su economía para alcanzar un 1.8 por ciento a nivel regional, lo cual también dependerá de la consolidación de economías como Brasil y el potencial que ha presentado Colombia en los últimos meses en materia de infraestructura.

De forma particular, la merma en la incertidumbre en México podría dar resultados positivos para conseguir un crecimiento del 1.2 por ciento. En contraste, Argentina presenta un ritmo de crecimiento más lento, lo que implicará una contracción de su economía al 1.3 por ciento, explicó.

No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

AP/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Trump busca un Activo
2025-04-23 - 18:49
+ -