Tras asegurar que la nota del New York Times es infundada, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, aseguró que la extradición de Tomás Zerón de Lucio, de Israel a México, se ha rezagado por el proceso de entrega de carpetas de investigación sin traducción al inglés.
Tras una reunión con la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayoztinapa, adelantó que el fiscal del caso, Rosendo Gómez, viajará en marzo a Israel para revisar el estado de la solicitud de extradición presentada por el gobierno de México.
“El proceso sigue, va muy bien, y en el mes de marzo el titular de la Unidad Especial de la Fiscalía se reunirá con representantes del Poder Judicial en Tel Aviv”, señaló, al tiempo que dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha brindado un apoyo “muy importante”.
“Y nosotros estamos convencidos que existen los elementos suficientes para acreditar los delitos que se imputan. Hay unos que son evidentes, el caso de tortura, hay videos que han sido públicos, que no pueden eludir esa responsabilidad”, señaló.
En ese sentido, pidió atender la información “fidedigna” y calificó como “infundada” una nota del diario estadounidense The New York Times, en la que funcionarios israelíes aseguraron que es “poco probable” que Israel conceda la extradición de Zerón de Lucio.
El reporte de los periodistas Ronen Bergman y Natalie Kitroeff, publicado el pasado 21 de febrero en The New York Times, cita una declaración del propio Zerón, en la que habla de su vida en Israel y de sus amistades.
“Sus conocidos dicen que se ha convertido en habitué en fiestas y restaurantes exclusivos de Tel Aviv”, dice la nota, que apunta que funcionarios israelíes aseguraron al diario que debido a “retrasos y errores del gobierno mexicano”, la solicitud de extradición “está prácticamente muerta”.
Imagen: Cuartoscuro