Claudia Bolaños
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que busca prohibir la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros en radio, televisión y plataformas de audio mexicanas.
El proyecto, que responde a la reciente difusión de un spot antiinmigrante de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en canales de televisión abierta mexicana, establece en su artículo 210 la prohibición expresa de este tipo de contenidos, con la única excepción de la promoción turística o cultural.
“El concesionario que transmita propaganda de gobiernos o entidades extranjeras será sancionado con multas que van del 2% al 5% de sus ingresos totales”, se lee en la iniciativa. Las restricciones aplicarán tanto a radiodifusoras como a plataformas digitales.
Además de las sanciones económicas, el proyecto contempla la posibilidad de retirar concesiones a quienes incumplan reiteradamente con estas disposiciones. El artículo 68 detalla que la Agencia reguladora podrá iniciar el rescate de bandas de frecuencia o recursos orbitales si se justifica legalmente, otorgando al concesionario un plazo de 35 días hábiles para responder.
La propuesta del Ejecutivo Federal surge tras la polémica generada por el mensaje televisivo de Kristi Noem, en el que advertía a inmigrantes indocumentados que serían deportados y se les prohibiría reingresar a Estados Unidos, lo que generó críticas por su contenido y por haber sido difundido en medios nacionales.
La reforma aún debe ser discutida y aprobada por el Congreso, pero marca un posicionamiento firme del gobierno mexicano respecto al uso del espectro radioeléctrico nacional para fines propagandísticos de otros países.