La bolsa de Nueva York cerró el jueves con un sólido aumento, impulsada por el statu quo de la Reserva Federal sobre sus tasas de interés el miércoles, que hace creer al mercado en el final del ciclo de ajuste de la política monetaria.
El índice Dow Jones ganó así 1,70%, el tecnológico Nasdaq ganó 1,78% y el S&P 500 -hace pocos días en zona de corrección-, alcanzó un máximo en dos semanas al subir 1,89%.
El repunte de las acciones se vio favorecido además por un repliegue de las tasas de los bonos del Tesoro. Los rendimientos de los papeles a 10 años caían a 4,66% contra 4,73% el jueves y 5% a inicios de la semana pasada, un máximo en 16 años.
Esta distensión en el mercado de obligaciones se explica por la decisión de la Fed, pero también por el plan de emisiones de deuda del Tesoro estadounidense anunciado el miércoles, que prevé un menor endeudamiento a largo plazo.
"El hecho de que el Tesoro emita menos de lo previsto y que la Fed de a entender que estamos cerca del final de las alzas de tasas, son dos factores catalizadores" del mercado bursátil, explicó a la AFP Adam Sarhan, de 50 Park Investments.
El mercado, además, estaba "sobrevendido", añadió el analista para explicar la magnitud de la subida.
Tras el cierre se conocieron los resultados de Apple.
El gigante de la informática facturó 89.500 millones de dólares en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal, tercero del año, un descenso de 0,72% sobre igual período del año pasado y cuarta caída consecutiva para el grupo californiano.
Afectado por la caída de ventas de ordenadores, el fabricante del iPhone superó sin embargo las expectativas de los analistas tanto en volumen de ventas como en ganancia neta, que se ubicó en 23.000 millones de dólares (+11% sobre igual trimestre del año pasado). Sus acciones caían 1,25% en las transacciones posteriores al cierre.
Starbucks en tanto se disparó 9,48% gracias a un incremento de 8% de sus ventas en el tercer trimestre. El grupo advirtió sin embargo que prevé una floja demanda en China.
El fabricante de la llamada "carne" vegetal Beyond Meat, ganó de su lado 18% a 7 dólares por acción tras anunciar un recorte de personal luego de reducir su proyección de ventas anuales.