facebook
Periódicos de finanzas: Las publicaciones que conviene tener en el radar antes de invertir

Periódicos de finanzas: Las publicaciones que conviene tener en el radar antes de invertir

Activo sábado 23 de marzo de 2024 -

Aunque muchos repiten la frase “la información es poder”, pocos entienden el verdadero valor que engloba. En las finanzas, tener datos de buena calidad puede suponer tomar decisiones correctas y crecer. Por eso, aquí presentamos el listado de los mejores periódicos para mantenerse informado sobre la economía global.

Financial Times (Londres)

El Financial Times o “FT”, para sus lectores, es un periódico británico de negocios que se presenta y también impreso en formato ancho. Su temática principal son los asuntos económicos (índices, bolsas, etc) y empresariales del mundo. En 1888 fue fundado bajo el nombre “Guía Financiera de Londres”, luego rebautizado como Financial Times.

Con más de 130 años de historia, hoy es propiedad de una empresa japonesa desde 2015, luego de que la editorial Pearson lo vendiera. En total el FT ha ganado más de 30 premios Pulitzer. La circulación diaria llegó a superar los 2,4 millones de ejemplares en todo el mundo, aunque los valores hoy son mucho menores por la facilidad de la lectura online y la competencia con sitios de web TV.

Wall Street Journal (Nueva York)

Es reconocido en el mundo como uno de los principales medios económicos del mundo. Con más de 30 premios Pulitzer en la vidriera, es una fuente de referencia en consultas financieras.

Con una circulación diaria que aún hoy roza los 700.000 ejemplares, ofrece información que va desde índices bursátiles a consejos de finanzas personales. Es uno de los nueve periódicos estadounidenses que más lectores conservan en su versión impresa.

Además, el WSJ hace colaboraciones con distintas publicaciones alrededor del mundo y distribuye algunos contenidos en otras lenguas.

The Economist (Londres - internacional)

Esta publicación es la única del listado que no es un periódico. The Economist se publica en un formato de revista, con una frecuencia semanal. Su línea editorial es de orientación liberal. Esto significa que aboga por el libre comercio, la libertad económica y la globalización.

The Economist se ha caracterizado a través de los años por la calidad de sus artículos, que son prácticamente papers universitarios. Ha existido por más de 170 años y es altamente respetado en su país natal, Inglaterra, como en el mundo. Con los años se ha convertido en una fuente de referencia tanto para información de finanzas como de política internacional.

Expansión (Madrid)

El periódico Expansión de Madrid fue establecido en mayo de 1986, es decir que tiene casi 38 años en circulación. El formato es tabloide, propiedad de Unidad Editorial, controlado por RCS MediaGroup.

En 1994, Expansión tenía una circulación de 39.047 ejemplares. Para 2008, su circulación alcanzó los 50.128 ejemplares, convirtiéndose en el periódico de negocios más leído en España. Sin embargo, esta cifra no se mantiene en la actualidad.

En 2024, la apuesta es por el digital. Cuenta con un modelo de suscripción digital a través del cual las personas interesadas pueden acceder a todo el contenido pagando una cuota mensual.

El Economista (México)

El Economista es un periódico mexicano con sede en Ciudad de México. Se publica los días laborales de la semana, de lunes a viernes. Su foco es la información económica, financiera, política y otros temas. Fundado el 5 de diciembre de 1988 por Luis Enrique Mercado y Martín Casillas de Alba, llegó a tener una tirada superior a los 40 mil ejemplares diarios y una audiencia de 145.743 lectores en 2019.

Perteneciente a Nacer Global desde 2008, el periódico sirve como una herramienta para la dirección y gestión de negocios y patrimonio personal. Además de economía, cuenta con secciones de cultural, deportivo, internacional y de opinión.

El Cronista (Buenos Aires)

La Comercial fue una destacada empresa latinoamericana que proporcionaba servicios de información crediticia a empresas y bancos desde finales del siglo XIX hasta principios del XX.

Fundada en 1892, se encargaba de recopilar, archivar y elaborar informes sobre la situación financiera de sus asociados, así como de informar sobre las quiebras en el mercado. El periódico El Cronista Comercial es una iniciativa de esta empresa.

El primer número, publicado el 1 de noviembre de 1908 tenía solamente de cuatro páginas y se presentaba en un formato de sábana que se mantuvo durante casi seis décadas. Hoy es uno de los principales periódicos de Buenos Aires, ciudad donde la actualidad económica es dinámica y, en general, preocupante.

Otras fuentes

Muchos economistas recomiendan el podcast de Planet Money de la radio pública norteamericana NPR (en inglés) y publicaciones específicas de medios reconocidos como el blog de Paul Krugman en el New York Times o el apartado BBC Money, de la prestigiosa cadena mediática del Reino Unido.

Desde el lado de las newsletters también hay cientos de opciones, entre las que son destacables The Morning Brew y, en español, Zumitow. A través del humor hacen llegar información sobre la bolsa, las criptomonedas y la economía en general a los suscriptores, que por lo general son pequeños inversores.

Cualquiera sea la fuente a través de la cual decidas informarte, siempre ten a bien contrastar la información a través de otros medios. Por último, aunque una decisión puede estar muy fundamentada, invertir conlleva riesgos que no debes descuidar en ningún momento en tus operaciones.


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Trump busca un Activo
2025-04-23 - 18:49
+ -