facebook comscore
Amlitos, Marcelitos, la semiótica política y la censura

Amlitos, Marcelitos, la semiótica política y la censura

Columnas martes 21 de febrero de 2023 -

La semiótica como disciplina de investigación e interpretación de herramientas para transmitir un mensaje, es fundamental para la construcción de discursos políticos, pilares para el manejo de una campaña político-electoral. Tal es el caso de los llamados “Amlitos” y “Marcelitos”, una imagen caricaturizada del presidente Andrés Manuel López Obrador y del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, plasmada en peluches como propaganda del Partido Morena, con la cual se busca mantener la imagen de los líderes morenistas en el imaginario social de cara al próximo proceso electoral a realizarse en el 2024, hecho que es completamente válido.

Los elementos iconográficos contribuyeron al diseño de la imagen del partido, principalmente basada en su principal líder y presidente, López Obrador. Su aspecto físico fue a fin de generar la empatía que transmite este peluche entre los distintos sectores de la sociedad. En los “Amlitos” se emite la sonrisa que caracterizó al ahora presidente en sus campañas pasadas, mismas que van de la mano de su actual lema el “Bienestar”, puesto que, uno “Sonríe” cuando tiene una vida digna.

La sonrisa de López Obrador se convirtió en una seña de identidad irrenunciable, así como su indumentaria, un traje completo con una corbata guinda, por supuesto. La primera impresión de los “Amlitos” justamente transmite esa sensación de “Bienestar” entre las personas, y es en ese momento donde se genera el tema de Marketing Político, “Si Macelo se ve como AMLO, Marcelo es igual que el presidente”, por lo tanto “Marcelo puede ser presidente”.

Por su parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que el Partido Morena no puede usar válidamente en su propaganda política ni electoral, la imagen caricaturizada del presidente López Obrador, ya que “vulnera los principios constitucionales de neutralidad y equidad en la contienda”.

Lo más sorprendente es que, se esperaría que no fuera cancelada únicamente la imagen del presidente, ya que, cuatro de cinco magistrados presentes en la sesión rechazaron validar el uso de cualquier imagen caricaturizada de un servidor público. En el pasado hubo polémica por el uso de imágenes de otros políticos, como la silueta del expresidente Vicente Fox en el 2000, o la imagen de Margarita Zavala, mismas que fueron prohibidas en las boletas electorales.

En ese sentido, el artículo 134 de la Constitución prohíbe que en la propaganda gubernamental se difunda el nombre, la voz, la imagen, o símbolos de cualquier funcionario público, lo que se conoce como propaganda personalizada. Sin embargo, no está prohibido de forma explícita en la Constitución o en las leyes electorales que los servidores públicos figuren en la propaganda político electoral.



No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Cristiano Ronaldo, el rey de los récords Columnas
2023-03-24 - 01:00
PRI dividido entre malos y peores Columnas
2023-03-24 - 01:00
El juicio electoral Columnas
2023-03-24 - 01:00
BUENAS Y MALAS NOTICIAS Columnas
2023-03-24 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-24 - 01:00
Fin del peñismo en el PRI Columnas
2023-03-24 - 01:00
¿TV Azteca en quiebra? Columnas
2023-03-24 - 01:00
El ‘bullying! y el orden social Columnas
2023-03-24 - 01:00
Gracias Novena México Columnas
2023-03-23 - 04:43
TIRADITOS Columnas
2023-03-23 - 01:00
NORMA LIZBETH, OTRA ESTADÍSTICA Columnas
2023-03-23 - 01:00
Bullying homicida Columnas
2023-03-23 - 01:00
¿TRUMP PIERDE? Columnas
2023-03-23 - 01:00
Repensar los órganos autónomos Columnas
2023-03-23 - 01:00
+ -