facebook
“La cuarentena es buen momento para reencontrar la literatura”

“La cuarentena es buen momento para reencontrar la literatura”

Entornos viernes 22 de mayo de 2020 -

Por Martha Rojas
martha.rojas@contrareplica.mx

Con más de 13 millones de libros vendidos y ganador del Premio Cervantes Chico por el conjunto de toda su obra, el escritor Jordi Soler i Fabra vive el desconfinamiento en España seguro de que los próximos meses serán todo, menos normales por lo que la cuarentena genera un momento idóneo para reencontrarse con la literatura.
Radicado en Barcelona, el autor de (Loqueleo Santillana,2019) cuenta a ContraRéplica cómo el desconfinamiento aún supone un riesgo para la población española más vulnerable y cómo la literatura puede otorgarnos muchas claves acerca de nosotros mismos.
“Cuando yo era chico trataba de leer, alquilaba uno de segunda mano cada día, así que a mi leer me salvó la vida y escribir le dio un sentido; ahora más personas se dan cuenta de que necesitamos la literatura, que los libros nos ayudan a ver cosas de nosotros mismos; encontrar ese sentido es clave, solo eso nos puede hacer crecer y transformarnos como personas. Cuando se decretó la pandemia yo me encerré en mi casa y a los tres días ya se me veía trabajando, la gente que no trabaja se aburre y este es un buen momento de buscar aunque sea media hora para leer”, detalló al tiempo que comparó el vínculo de los lectores con los libros a las relaciones íntimas.
Querido hijo: te vas con los abuelos narra la historia de un niño que llega a la casa de sus abuelos con la idea de que será el pero de todos sus veranos, pero una vez ahí se da cuenta que existe um secreto que lo mantendrá ocupado.
Fabra dice no tener un público al cual leer puesto que sus libros sólo tratan de hablar acerca de la juventud no para la juventud.
“Tengo un pasado roquero; por eso, en este libro, los abuelos son como yo: siguen amando el rock, pero lo que tengo es mucha imaginación para las historias. A veces uso algo de mi vida, pero en mis novelas hay un 90 por ciento de imaginación y muy poco de gente real o que me inspire algo. No creo que estén dirigidas hacia alguein en específico sino que tratan de hablar de algo, de la juventud, yo todavía me siento como un niño”, agregó.
Y es que el autor sostiene haber publicado más de 200 libros entre literatura infantil, juvenil, novela negra, policiaca, ciencia-ficción, poesía, ensayo, libros biográficos e historia de la música. Entre ellas cabe destacar John Lennon, Donde esté mi corazón, Aydin, Mis hermanos y yo,'Diario de los Beatles, El asesino del sargento Pepper's y Las Furias.
" Yo me siento como un niño. Dale a un pequeño una buena historia, dale una sorpresa, dale algo que le haga abrir los ojos y se va a entusiasmar, porque es como una especie de pozo que espera que lo llenen de cosas; así que, si le das una buena historia, te lo va a agradecer, da igual que sea antigua o reciente”, abundó.
Sierra está orgulloso de ser "el escritor vivo que más obras ha publicado en España, según consta en el ISBN", y de figurar, junto a nombres como Bécquer, Pío Baroja o García Lorca, entre los 10 autores más leídos en los centros escolares españoles, según datos del Ministerio de Cultura.




No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -