Investigadores del Instituto de Oncología Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona dieron un paso significativo en el tratamiento del cáncer de páncreas con metástasis, obteniendo resultados alentadores en su primer ensayo clínico en pacientes.
La estrategia terapéutica, desarrollada durante dos años, ha arrojado datos positivos en su primera fase de pruebas en humanos. Se ha revelado que esta terapia es segura y muestra una prometedora actividad contra diversos tipos de tumores sólidos.
La doctora Laura Soucek, del VHIO, destaca la importancia de estos hallazgos: "Dado que Omomyc representa una nueva modalidad clínica para atacar MYC –una de las dianas terapéuticas más buscadas en cáncer–, nuestros hallazgos brindan información importante para evaluar su actividad en pacientes". Estos resultados han sido publicados recientemente en la revista Cancers.
La mini proteína Omomyc, protagonista en este avance científico, ha sido objeto de estudios preclínicos que revelaron su larga vida media terminal en plasma. Sin embargo, hasta ahora se desconocía su distribución y estabilidad en el tejido tumoral.
En este estudio, los investigadores utilizaron un enfoque de espectrometría de masas de alta resolución para evaluar la distribución de Omomyc en el tumor después de la administración intravenosa en modelos de ratones. Los resultados demostraron que la proteína llega al tumor en altas concentraciones y persiste allí durante al menos 72 horas.
La Dra. Soucek señala la relevancia de estos resultados para el ensayo clínico en curso: "Estos resultados son especialmente relevantes si se tiene en cuenta que Omomyc se encuentra ahora en un ensayo clínico, donde los datos farmacocinéticos se recopilan mediante el análisis de muestras de suero".
Este estudio ha demostrado que Omomyc se comporta como una proteína estable en el tejido tumoral, lo que sugiere que los estudios de farmacocinética realizados en muestras de sangre pueden subestimar su distribución y persistencia en el tumor.
La metodología utilizada en este estudio podría ser útil para una cuantificación más precisa de otras mini-proteínas terapéuticas, lo que podría tener implicaciones significativas en el desarrollo de tratamientos contra el cáncer.
Foto por AFP