La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, la cual se encarga de los premios Ariel, firmó un convenio con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), para construir nuevas carreras técnicas relacionadas al mundo del séptimo arte que se impartirán en sus planteles del instituto.
En Twitter, la academia dijo que su presidenta, Mónica Lozano, estuvo en la firma de convenio.
Las carreras se relacionan con el cine y lo audiovisual:
-Vestuario
-Utilería y decoración
-Construcción y montaje
-Montaje de iluminación
-Tramoya para cine y audiovisual
Con esta iniciativa, se busca la formación de profesionales técnicos que puedan ofrecer servicios para los contenidos cinematográficos y audiovisuales.
En 2020, se realizaron 111 películas en el país con un costo aproximado de 14.6 millones de pesos por cada una. El 52% fueron documentales, 45% fueron ficciones y 3% fueron de animación.
Durante el 2019, la industria cinematográfica generó 34 mil 841 puestos de trabajo.
Imagen: Cuartoscuro