Claudia Bolaños
Beneficiaron a amigos y empresas privadas, auspiciaron la corrupción y empobrecieron al país, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador de sus antecesores, de quienes señaló no considera sus enemigos sino adversarios.
En su conferencia mañanera de este 2 de junio, el mandatario nacional se refirió ampliamente a los ex presidentes de México, desde Salinas hasta Peña Nieto, de quienes señaló sus faltas y el por qué combate sus políticas públicas.
"Quiero señalar que no tenemos enemigos, el presidente (Vicente) Fox, (Felipe) Calderón, (Enrique) Peña, (Ernesto) Zedillo, y (Carlos) Salinas, somos adversarios, pero no los considero mis enemigos. Ellos en su momento aplicaron una política que yo combatí siempre".
En su conferencia, sin que mediara pregunta, añadió que "nunca estuve de acuerdo con la política de Salinas, ni de Zedillo, ni de Fox, ni de Calderón, ni de Peña Nieto, y todas las diferencias son de orden político, no en lo personal. Yo no odio. Lo que creo es que esa política que ellos impulsaron llevaron a la práctica, benefició a minorías, auspició la corrupción y produjo el atraso de México. Hay empobrecimiento de nuestro pueblo, ese el fondo del asunto, eso es lo que he dicho desde hace tiempo"
En este sentido habló primeramente de Carlos Salinas de Gortari (del PRI).
"¿Y de qué acuso a Salinas? De haber entregado los bienes de la nación a empresas extranjeras, particulares, y de manera precisa.. esto para los jóvenes, a sus allegados, porque quiso construir, crear una nueva oligarquía, un grupo compacto… y a los jóvenes podría decirles que busquen cómo se ahondaron, se profundizaron las desigualdades, con esta política de Salinas" y como pasó de una familia millonaria a muchas más en su administración
"Por eso le llamo: El padre de la desigualdad pública", enfatizó López Obrador.
De Ernesto Zedillo recriminó que ante la crisis del Fobaproa, "en vez de rescatar al pueblo se rescató a los de arriba, a los mismos que se habían beneficiado con la política entreguistas de Salinas", con una deuda de 3 billones que aún se sigue pagando y se heredará a otras generaciones.
"¿Cuál es mi diferencia con Fox, de fondo? Pues que engañó a millones de mexicanos de que iba a haber un cambio, pero siguió con lo mismo, siguió aplicando el salinismo", y su secretario de Hacienda fue el mismo subsecretario de esa dependencia con Carlos Salinas de Gortari, dijo.
Añadió que el panista traicionó la lucha para sacar al partido hegemónico del poder, PRI, además de que continuó con las privatizaciones.
"Y encabezó el operativo de fraude cuando nos robaron la Presidencia, pero además lo confiesa, hay testimonios, hay declaraciones de él, que lo confiesa, que dice cómo iba a dejar que un loco llegara a la Presidencia. 'Claro que cargué lo dados' ".
Y mostró un tuit de hace unos días, en el que Fox se refiere a la orden Judicial que frenó las obras en el tramo 5 del Tren Maya por falta del estudio de impacto ambiental: "Esto es lo que pasa cuando se hacen las cosas con las patas. Marranadas, puras marranadas", texto que causó la burla de Lopez Obrador, quien enfatizó que "le debe dar pena a la gente que votó por él".
"De Calderón.. imagínense el nivel de inmoralidad, porque él sabe perfectamente que no ganó la presidencia pero agréguenle que de manera irresponsable, sin tener un diagnóstico sin saber que estaba ocurriendo, sin pensar que la paz es fruto de la justicia, entrando, entrando, declara una guerra a la delincuencia organizada, bueno hasta se pone chaleco militar".
Añadió que incluso el panista hizo acuerdos con gente impresentable, y con Peña Nieto, a quien hasta le compró el avión presidencial.
"Lo de la guerra contra el narcotráfico fue una pantalla, una simulación, porque se fue descubriendo que tenían acuerdos con uno de los grupos, algo que era muy común, proteger a uno de estos grupos y combatir a los demás; cuando una autoridad tiene que actuar con rectitud, pintar la raya, definir con claridad las fronteras: Aquí está la delincuencia, aquí está la autoridad. No voy a proteger a unos y combatir a otros, no. El que comete un delito debe ser castigado, cero impunidad", aseguró.
Enfatizó: "Estoy en contra de él por esa guerra y por haber autorizado que se llevaran a cabo masacres, como se demuestra con los altos índices de letalidad en enfrentamientos. Claro que estoy en contra de él".
En su rueda de prensa en el Salón Tesorería, el presidente también se refirió a su antecesor inmediato Enrique Peña Nieto, de quien sin embargo habló menos tiempo que de los otros.
"Y en el caso de Peña Nieto, estoy en contra de él por el desparpajo y la corrupción que imperó, pero de ahí a que yo les tenga odio.. no, no, no, no".
Imagen: Captura de pantalla