Xochimilco, una de las áreas naturales protegidas más grandes de la Ciudad de México, se ha convertido en una de las tres alcaldías con el mayor número de asentamientos irregulares. Esto ha provocado una grave contaminación hídrica y devastación ecológica.
Al respecto, el investigador Jonathan Fletes del programa PIES-AGILES del Conahcyt dijo que los asentamientos irregulares no cuentan con servicios básicos, como el drenaje, por lo que las aguas residuales se descargan clandestinamente en los canales, contaminando el agua.
Fletes también señaló que la impermeabilización del suelo, la contaminación por residuos sólidos urbanos, la contaminación visual y auditiva también son impactos negativos de los asentamientos irregulares.
El investigador enfatizó que cada vez hay más invasiones al área natural protegida, debido al crecimiento anárquico de la mancha urbana a la orilla de los canales.
Explicó que es necesario tomar medidas para detener la contaminación y devastación ecológica en Xochimilco, como regularizar los asentamientos irregulares, mejorar la infraestructura y promover la educación ambiental.
También sostuvo que la contaminación del agua en Xochimilco ha tenido un impacto negativo en la vida silvestre, y ha hecho que el área sea menos atractiva para los turistas.
Por lo anterior, señaló que es necesario tomar medidas para detener la contaminación y devastación ecológica en Xochimilco, como regularizar los asentamientos, mejorar la infraestructura y promover la educación ambiental.