Organizaciones ambientalistas solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resuelva con urgencia los casos pendientes relacionados con la elefanta Ely, debido al deterioro de su salud en el Zoológico de San Juan de Aragón. La Segunda Sala de la SCJN pospuso recientemente la resolución de un amparo que busca ordenar al gobierno de la Ciudad de México y a instituciones federales implementar acciones para garantizar el bienestar de Ely, incluyendo mejoras en su hábitat.
Susana Ramírez Terrazas, directora de la asociación Va por sus Derechos y representante legal de Ely, informó que existe otro recurso en la Primera Sala de la SCJN, presentado en 2021, que busca la liberación de la elefanta y su traslado a un santuario natural para prevenir más daños a su integridad. Ramírez Terrazas enfatizó la necesidad de una pronta resolución, señalando que Ely continúa sufriendo en cautiverio.
Ely, una elefanta africana de más de 40 años, llegó al Zoológico de San Juan de Aragón en 2012 después de pasar 25 años en un circo, donde su salud se vio afectada. A pesar de compartir su espacio con otros elefantes desde 2023, Ely presenta conductas estereotípicas y problemas de salud, como laceraciones en la piel y una fractura en uno de sus miembros.
En mayo de 2024, un tribunal federal otorgó un amparo a Ely, obligando al Gobierno de la Ciudad de México a mejorar su calidad de vida y realizar estudios médicos para evaluar su estado de salud. Sin embargo, activistas señalan que las autoridades aún no han implementado las medidas necesarias para garantizar su bienestar.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa ha propuesto confirmar el amparo y establecer un nuevo Plan Integral de Cuidados para Ely, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. La resolución de este caso podría sentar un precedente importante en la protección legal de los derechos de los animales en México.