facebook
Aprueban diputados en lo general dictamen Ley de Amparo reglamentaria a la reforma judicial

Aprueban diputados en lo general dictamen Ley de Amparo reglamentaria a la reforma judicial

Nación miércoles 19 de febrero de 2025 -

Claudia Bolaños

La Cámara de Diputados aprobó con 338 votos a favor, 126 en contra y 0 abstenciones, en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, el dictamen que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta reforma busca armonizar y sistematizar la legislación con la reciente reforma constitucional en materia de justicia decretada por el Ejecutivo.

En tribuna, el diputado Gerardo Ulloa Pérez, de Morena, destacó que la figura del amparo debe adaptarse a las exigencias políticas y sociales de la Cuarta Transformación, fortaleciendo su certeza jurídica.

Mencionó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoce la importancia del recurso judicial efectivo como un pilar fundamental del Estado de derecho y la democracia.

Por su parte, el diputado Jesús Emiliano Álvarez López señaló que, históricamente, el juicio de amparo ha sido desvirtuado y utilizado como un mecanismo para frenar políticas públicas en beneficio de la nación.

Subrayó que la reforma busca asegurar que las resoluciones judiciales sean claras, obligatorias y en favor del interés general, evitando que ciertos sectores obstaculicen proyectos estratégicos para el país.

El legislador Luis Humberto Fernández Fuentes destacó que esta ley no afecta los principios fundamentales del amparo, sino que fortalece al Poder Judicial con una estructura más eficiente y procesos más accesibles.

Resaltó que la reforma promueve un lenguaje incluyente y una visión humanista para garantizar una justicia pronta y expedita.

Asimismo, la diputada Mariana Benítez Tiburcio aseguró que la reforma armoniza la Ley de Amparo con la Constitución y con la nueva organización del Poder Judicial, incluyendo la creación de nuevos órganos como el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina.

Rechazó los argumentos de la oposición que afirman que el amparo desaparecerá o se limitará drásticamente, asegurando que los ciudadanos seguirán ejerciendo este derecho.

Y Guillermo Rafael Santiago Rodríguez afirmó que la reforma democratiza el Poder Judicial y busca eliminar las prácticas que favorecen a los sectores económicos y políticos en detrimento del interés general.

Destacó que uno de los principales problemas que atiende esta iniciativa es la dilación de los juicios, especialmente en materia de amparo, asegurando que la justicia sea accesible para todos, sin importar su situación económica o política.

Imagen: Especial

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -