Jaime Arturo Ruiz | @
jaimeruizmxjaime@primermovimiento.com
- El nuevo BMW i5 llega a México como una propuesta integral de movilidad eléctrica, capaz de satisfacer las exigencias de las grandes ciudades del país sin renunciar a la elegancia, el dinamismo y la sofisticación que definen al Serie 5.
- Este sedán premium completamente eléctrico combina innovación tecnológica, eficiencia energética y beneficios fiscales que lo posicionan como una de las opciones más atractivas del mercado nacional en su segmento.
Un Serie 5 en toda la extensión del concepto
La octava generación del BMW Serie 5 es la primera en ofrecer variantes totalmente eléctricas: el i5 eDrive40 y el i5 M60 xDrive, ambas con una autonomía superior a los 500 kilómetros bajo el ciclo WLTP. A pesar de la transición hacia la electromovilidad, el i5 mantiene intactas las señas de identidad que han hecho del Serie 5 un referente desde 1972: dinamismo, precisión de manejo y confort ejecutivo.
Este modelo reafirma que conducir un sedán eléctrico no implica sacrificar las sensaciones de manejo características de un BMW. Su aceleración inmediata, dirección precisa y comportamiento ágil en curvas están a la altura de las expectativas del conductor exigente.
Cero emisiones, cero restricciones
En un contexto urbano como el de la Ciudad de México, donde las contingencias ambientales son frecuentes, el BMW i5 se convierte en una herramienta de movilidad privilegiada. Al ser un vehículo 100% eléctrico, no emite gases contaminantes ni de efecto invernadero, por lo que está exento de verificación vehicular y puede circular todos los días, incluso durante episodios de mala calidad del aire que restringen la movilidad de vehículos con motor de combustión.
Esta ventaja resulta especialmente significativa para quienes viven o trabajan en la Zona Metropolitana del Valle de México, así como en otras urbes con programas similares como Guadalajara y Monterrey.
Beneficios fiscales y ahorro energético
El BMW i5 no solo representa un avance en términos ambientales, sino también económicos. En México, los vehículos eléctricos están exentos del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, lo que implica un ahorro anual significativo, especialmente en autos del segmento premium.
Adicionalmente, los contribuyentes pueden deducir hasta $250,000 pesos del valor del vehículo ante el Impuesto Sobre la Renta (ISR), en contraste con el tope de $175,000 pesos para vehículos de combustión.
Pero los beneficios no terminan ahí: cada BMW i5 incluye un cargador de pared que puede instalarse en casa o en el centro de trabajo. Esto permite realizar la mayoría de los recorridos diarios —que en promedio no superan los 37 kilómetros en Latinoamérica— sin necesidad de recurrir a estaciones públicas. Al combinar este sistema con paneles solares residenciales, el ahorro en costos energéticos es aún mayor.
Una red de carga en expansión
Para los trayectos más largos, la red de cargadores públicos de corriente directa continúa creciendo en puntos estratégicos de México. Con esta tecnología, es posible sumar 100 kilómetros de autonomía en solo 10 minutos, reduciendo drásticamente los tiempos de recarga y aumentando la viabilidad de los viajes por carretera.
Tecnología al servicio de la eficiencia y el confort
El BMW i5 está diseñado para maximizar cada kilovatio. Gracias al sistema de frenado regenerativo, el vehículo recupera energía en cada desaceleración. Además, su motor eléctrico se apaga completamente cuando el auto está detenido, minimizando el consumo en tráfico urbano, a diferencia de los autos de combustión que siguen gastando combustible aún en reposo.
En términos de confort, el i5 ofrece una marcha más silenciosa y suave, gracias a la ausencia de cambios de marcha y la baja sonoridad del motor eléctrico. Y como toque final, incorpora un sistema de pre-acondicionamiento térmico que permite programar la temperatura interior ideal —ya sea para climas cálidos o fríos— antes de iniciar el recorrido, sin afectar la batería, ya que toma la energía directamente del cargador.
Esta función, controlable desde la app My BMW, también permite gestionar la carga a distancia y tener control total sobre el vehículo desde el smartphone.
El placer de conducir, ahora eléctrico
Con todo lo anterior, el BMW i5 no solo representa una solución inteligente y sustentable de movilidad para las ciudades mexicanas, sino que también continúa ofreciendo aquello que ha hecho única a la marca: el auténtico Placer de Conducir.
La llegada del BMW i5 marca un nuevo capítulo en la historia de la movilidad en México, demostrando que el lujo, la tecnología y el compromiso ambiental pueden —y deben— ir de la mano.