Para alcanzar la universalidad de la pensión en México, la Secretaría de Bienestar invertirá 26 mil 577 millones de pesos para atender a un millón 301 mil 922 derechohabientes en todo el país. El convenio está en marcha en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, con una inversión anual de cuatro mil 540 millones de pesos divididos a partes iguales con el Gobierno de México.
Así lo aseguró la secretaria Ariadna Montiel Reyes, quien además informó que ya se trabaja para que todos los estados se incorporen y que, para 2023, el pago aumentó a cuatro mil 800 pesos con los que se realiza el depósito bimestral a 11 millones 56 mil 534 beneficiarios.
Explicó que este avance fue posible a través de la firma de un convenio con los gobiernos estatales y el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar.
Asimismo, el Gobierno de México firmó un convenio con la Fundación Teletón, para la rehabilitación de 20 mil niñas y niños con discapacidad, con una inversión social anual de 800 millones de pesos. A la fecha, en los 21
Centros de Rehabilitación Infantiles (CRIT) ubicados en 19 estados, se atiende a 21 mil 536 derechohabientes y se han otorgado 584 mil 796 terapias de rehabilitación e inclusión, comentó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.
El programa considera a niñas y niños de pueblos indígenas, y también a quienes habitan en zonas turísticas, la frontera y regiones con alto grado de violencia, informó. Montiel Reyes señaló que este programa apoya a 261 mil 906 niñas y niños, con un monto de mil 600 pesos bimestrales y en 2023 la inversión social anual es de dos mil 926 millones de pesos.
Con este programa, dijo Ariadna Montiel, se apoya a 452 mil 148 sembradores, con el pago mensual de seis mil pesos por cultivar su tierra, mediante una inversión social de 37 mil 136 millones de pesos. De 2019 a 2023 se han invertido 139 millones 473 mil pesos, precisó.
La titular de Bienestar dio a conocer que el Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural, ha brindado atención directa a personas afectadas por inundaciones, ciclones, sismos, huracanes; y también se apoya a los Centros para Atención a Migrantes en Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua y
Matamoros, Tamaulipas.
El año pasado se atendió a 58 mil 216 familias de 14 estados, en 94 municipios, con una inversión social de tres mil 92 millones de pesos, expresó finalmente Ariadna Montiel.