La plataforma de criptomonedas Binance se encuentra bajo escrutinio renovado por parte de las autoridades mexicanas, incluidas la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Procuraduría Fiscal, debido a su operación sin licencia oficial en el país.
Tras una extensa investigación en Estados Unidos, las autoridades identificaron más de 100.000 transacciones vinculadas a actividades delictivas, así como más de 1,5 millones de operaciones que violaban las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense. Como resultado, la empresa tuvo que pagar más de 4.000 millones de dólares en multas
Recientemente en México, Binance aseguró un nuevo proveedor para conectarse al sistema financiero del país tras la salida de STP (Sistema de Transferencias y Pagos), quien habría decidido cortar lazos con la compañía asíatica siguiendo sus altos niveles de cumplimiento y transparencia con los usuarios al cumplir con las regulaciones locales.
El nuevo socio comercial de Binance en México es Arcus, una filial de Mastercard, lo que ha generado controversia debido a la postura previa de la empresa matriz. Mastercard suspendió su programa de recompensas en tarjetas de crédito con Binance, citando preocupaciones regulatorias del Banco de México. Ahora, la decisión de permitir que Arcus brinde servicios a Binance ha despertado cuestionamientos sobre el cambio en esta política prudencial y ha provocado una mayor atención por parte de las autoridades mexicanas.
Arcus, liderada por Christopher Luna, facilita la recepción de depósitos en pesos mexicanos que los usuarios de Binance mantienen a la vista en su plataforma para la compra y venta de criptomonedas. Este esquema podría ser interpretado como captación irregular, un tema que ya había sido motivo de investigaciones previas sobre la operación de Binance en el país. Ahora, los reguladores están revisando si la colaboración con Arcus cumple con las normativas locales, incluidas las relacionadas con Fintech como servicio y la conexión al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).
Fuentes cercanas a las investigaciones señalan que las autoridades están recopilando información no solo sobre Binance, sino también sobre sus socios operativos, como Inswitch, una pieza clave detrás de su infraestructura de pagos. Este análisis busca determinar si la empresa está alineada con las leyes mexicanas y evitar posibles violaciones regulatorias.
Por su parte, Binance sostiene que sus operaciones en México son legales y asegura no haber recibido notificaciones formales de las autoridades. Sin embargo, hay conocimiento de solicitudes de información entre las autoridades y la empresa, mientras que el cambio de proveedor ha generado fricción entre sus usuarios, quienes cuestionan la seguridad de sus fondos en medio de esta incertidumbre.
A pesar de los retos regulatorios, Binance mantiene su presencia en el mercado mexicano. Mientras tanto, las autoridades han reiterado su compromiso de garantizar que todas las empresas que operan en el sistema financiero lo hagan dentro del marco legal, protegiendo a los usuarios y previniendo el mal uso de las instituciones financieras. Si la colaboración entre Arcus y Binance resulta contraria a las normativas locales, las repercusiones podrían ser significativas para ambas empresas y sus usuarios.
Imagen: Especial
Réplica
21 de Diciembre
Respuesta de Binance en relación con el artículo publicado:
Binance es una plataforma internacional que opera en cumplimiento con el contexto regulatorio y las leyes aplicables. México tiene un marco regulatorio específico de AML aplicable a la oferta de servicios de activos virtuales a los usuarios, con el cual Binance cumple para sus operaciones locales gracias al registro de actividad vulnerable otorgado por las autoridades mexicanas.
Binance se destaca por ser una plataforma internacional con socios comerciales que cumplen con las regulaciones aplicables, y cuyos servicios de procesamiento de pagos permiten a los usuarios comprar y vender activos virtuales a través de la plataforma de Binance.
Como proveedor de servicios de activos virtuales, la seguridad de los usuarios de Binance es nuestra prioridad y los activos virtuales de los usuarios están seguros. En línea con sus estándares globales, Binance tiene un programa de cumplimiento líder en la industria que incluye políticas y controles robustos contra el lavado de dinero (AML) y un marco integral para combatir la financiación del terrorismo (CFT). Además de eso, los componentes clave del programa de cumplimiento de Binance incluyen procesos detallados de verificación de identidad (Conozca a su Cliente y Conozca a su Empresa, o KYC y KYB) y la unidad de
Cumplimiento de Delitos Financieros (FCC), diseñada para ayudar a las fuerzas del orden en la investigación de delitos relacionados con criptoactivos y la capacitación, fortaleciendo así la seguridad colaborativa del ecosistema.