La Ciudad de México se prepara para la implementación de un modelo híbrido que combinará el sistema de Fotocívicas con Fotomultas, como parte de una estrategia para mejorar la seguridad vial. Así lo anunció la jefa de gobierno, Clara Brugada, quien adelantó que próximamente se darán a conocer los lineamientos específicos de esta nueva medida.
Este esquema busca sancionar a los conductores que cometan infracciones como exceder los límites de velocidad, no respetar el semáforo, invadir el paso peatonal o utilizar el teléfono celular al manejar. Actualmente, el sistema de Fotocívicas penaliza a los infractores restando puntos a sus placas y obligándolos a realizar actividades comunitarias o cursos en línea. Con el nuevo plan, se prevé la reintroducción de multas económicas, aunque aún no se ha definido el mecanismo exacto de su aplicación.
Además de esta medida, el gobierno capitalino ha reforzado la detección de excesos de velocidad con la instalación de nuevos radares en puntos de alta incidencia de accidentes. De acuerdo con el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, actualmente opera un radar móvil a manera de prueba, el cual podría escalarse a un programa permanente si los resultados son positivos.
También se informó que 79 radares de Fotocívicas han sido renovados y se han instalado 71 adicionales. Durante su proceso de calibración, estos dispositivos emiten destellos, aunque por el momento no generan sanciones.
Las infracciones consideradas dentro del esquema incluyen circular en sentido contrario, transportar menores en el asiento delantero, no usar cinturón de seguridad o casco en el caso de motociclistas, y dar vueltas prohibidas, entre otras. Cada falta resta un punto a la placa del vehículo, mientras que superar el límite de velocidad en un 40% implica la pérdida directa de cinco puntos.
Con estas acciones, la administración de Clara Brugada busca reducir los accidentes de tránsito y fortalecer la cultura vial en la capital del país.