La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) celebró la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo de Resiliencia 2024, encabezada por su titular Myriam Urzúa Venegas. El evento, realizado de forma virtual, reunió a representantes de las 22 dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, las 16 alcaldías y aliados estratégicos del sector privado, academia, organismos internacionales y sociedad civil.
Avances en Resiliencia y Gobernanza del Riesgo
La presidenta del consejo destacó la importancia de la resiliencia como un eje central en la política pública desde su incorporación a la Constitución de la Ciudad de México en 2017. Según Urzúa, el Consejo se consolida como un modelo paradigmático en la gobernanza del riesgo, con el reto de transversalizar esta agenda en toda la administración pública y sectores clave de la sociedad.
Durante la sesión, se presentaron los resultados de las Comisiones Técnicas, orientadas a la prevención y mitigación de riesgos, recuperación post-desastre y fortalecimiento de la resiliencia hídrica. Además, se expusieron avances en la Agenda Pública de Resiliencia, impulsados por la colaboración entre actores gubernamentales y organismos internacionales.
Voces de Resiliencia y Proyectos Comunitarios
En el espacio "Voces de Resiliencia", Lorena Cortés Vázquez, del PNUD-México, compartió la propuesta "Diálogos inclusivos para la gobernanza del riesgo", que busca fortalecer la democracia deliberativa. Asimismo, la Asamblea Comunitaria de Miravalle presentó el proyecto del Corredor Ecocultural Maravillas, una iniciativa que fomenta la resiliencia climática vecinal.
Compromiso Colectivo hacia una Ciudad Resiliente
Urzúa instó a los participantes a ser promotores activos de la resiliencia en sus comunidades. "La resiliencia de nuestra ciudad no depende solo de su infraestructura, sino de las capacidades y acuerdos que construyamos colectivamente", concluyó.
Imagen: @SGIRPC_CDMX