La Ciudad de México y Filadelfia, ambas sedes oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026, consolidaron este lunes una alianza estratégica con el objetivo de garantizar un torneo incluyente, sustentable y transformador. Representantes de ambas ciudades se reunieron en la sede del Gobierno capitalino para intercambiar experiencias y coordinar esfuerzos en materia de movilidad, turismo, hospitalidad y desarrollo urbano.
Durante el encuentro, la secretaria de Turismo y coordinadora del Comité del Mundial en CDMX, Alejandra Frausto Guerrero, subrayó la importancia del evento:
“El Mundial 2026 representa una oportunidad histórica para fortalecer la identidad turística y cultural de nuestras ciudades y consolidar un turismo social y con justicia territorial”.
Delegación de Filadelfia en la CDMX
Encabezada por Jazelle Jones, directora de Eventos Especiales, la comitiva de Filadelfia incluyó a líderes de los sectores gubernamental, educativo, turístico y aeroportuario, como:
• Lauren Swartz, presidenta del World Affairs Council
• Cassie Schmid, directora de Estrategia del Aeropuerto Internacional de Filadelfia
• Jennifer Nagle, vicepresidenta de la Oficina de Convenciones y Visitantes
Temas clave del diálogo bilateral
Durante la reunión, los equipos discutieron áreas clave para el éxito del Mundial:
• Movilidad urbana sostenible
• Conectividad aérea internacional
• Hospitalidad y experiencia del visitante
• Promoción del turismo cultural
• Legado urbano y comunitario del torneo
Por parte de la CDMX también participaron Héctor Ulises García Nieto, secretario de Movilidad; Carlos Martínez Velázquez, director del Fondo Mixto de Promoción Turística; y representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Visión compartida para un legado duradero
Ambas ciudades coincidieron en que el Mundial 2026 debe trascender lo deportivo, dejando beneficios tangibles para sus comunidades en términos de cooperación internacional, inclusión social y desarrollo urbano sustentable.