La Compañía Nacional de Teatro (CNT) de México emprendió una gira por España con la comedia barroca “Los empeños de una casa” de Sor Juana Inés de la Cruz, en una puesta en escena dirigida por Aurora Cano, quien lidera el grupo desde hace más de cinco décadas. El montaje, que mezcla ingeniosos enredos amorosos con pasajes metateatrales y música en vivo, fue presentado por primera vez en el Palacio de Bellas Artes en 2024 y ahora llega a los Teatros del Canal de Madrid, donde el público ovacionó de pie tras más de cinco minutos de aplausos.
La obra, escrita en verso, destaca por su innovadora fusión de boleros clásicos, guitarra y percusión en vivo, además de momentos interactivos como un karaoke improvisado que rompe la cuarta pared, fomentando la complicidad con el espectador. El montaje cuenta con un amplio elenco –incluidos Jesús Hernández, Óscar Narváez y Adriana Reséndiz– y un equipo de 17 personas en escena, más técnicos y músicos.
Aunque Sor Juana era más conocida por su poesía y ensayos, esta obra es su única comedia, y la CNT la montó por primera vez en sus 52 años de trayectoria, reivindicando su legado teatral. Cano ha señalado que, con esta producción, se busca seducir a la audiencia contemporánea manteniendo la riqueza literaria del Siglo de Oro, incluida su exploración de la biografía sentimental de Sor Juana y su vínculo con la virreina María Luisa.
La gira abarca diversas ciudades españolas, incluyendo Alcalá de Henares, El Escorial, Valladolid y el sur del país, donde se presentará en festivales de teatro clásico. Este tour internacional representa una apuesta por difundir el patrimonio dramático novohispano, en especial el de Sor Juana, y consolidar el prestigio cultural de la CNT en Europa.
La combinación de comedia, música y teatralidad metateatral ha obtenido reconocimientos nacionales, con múltiples premios (incluyendo Mejor Comedia y Mejor Dirección) durante su estreno en México. Ahora, la gira española busca prolongar ese éxito, revitalizar la tradición dramática escrita por mujeres en el Siglo XVII y consolidar a la CNT como embajadora del arte escénico mexicano en el exterior.
Foto Especial