facebook
Calor extremo: cómo proteger tu salud en épocas de altas temperaturas

Calor extremo: cómo proteger tu salud en épocas de altas temperaturas

Columnas martes 30 de abril de 2024 -

En los artículos anteriores abordamos el cambio climático y sus consecuencias en la salud del ser humano. Hablamos de la temporada de calor en México y la atención y medidas preventivas de esta nueva realidad climática, incluyendo las enfermedades tropicales.

 

Hoy, en esta temporada de calor, abundaremos sobre algunos puntos importantes respecto a lo que provocan las altas temperaturas, no solo en el cuerpo humano, sino también en el ecosistema, en la descomposición de los alimentos, en los ambientes para el desarrollo de bacterias y la transmisión de virus y patógenos por vectores.

 

Las altas temperaturas pueden provocar un aumento en la proliferación de bacterias en los alimentos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades gastrointestinales como la intoxicación alimentaria. La descomposición de los alimentos es s rápida en climas cálidos, por lo que es importante mantener los alimentos refrigerados y consumirlos frescos para prevenir estas enfermedades.

 

La deshidratación es otra preocupación durante la temporada de calor. El cuerpo pierde s líquidos a través del sudor cuando hace calor, lo que puede llevar a la deshidratación si no se reemplazan adecuadamente. Es fundamental aumentar la ingesta de líquidos, especialmente agua, para mantenerse hidratado y prevenir la deshidratación.

 

Los golpes de calor son una condición grave que puede ocurrir cuando el cuerpo no puede regular su temperatura en climas extremadamente calurosos. Los síntomas incluyen mareos, confusión, piel enrojecida y caliente, y pueden ser potencialmente mortales si no se tratan rápidamente. Es importante buscar atención médica de inmediato si se sospecha un golpe de calor y tomar medidas para mantenerse fresco y bien hidratado.

 

Las enfermedades respiratorias, como el asma y la bronquitis, pueden empeorar en climas cálidos y húmedos debido a la mayor concentración de alérgenos en el aire, como el polen y los ácaros del polvo. Es importante mantenerse alejado de los alérgenos conocidos y seguir el tratamiento médico recomendado para controlar estas enfermedades.

 

Las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, el zika, el chikungunya, entre otros , son más comunes en climas cálidos, ya que los mosquitos y otros insectos vectores se reproducen s rápidamente en ambientes cálidos y húmedos. Es importante tomar medidas para prevenir las picaduras de mosquitos, como usar repelente de insectos y ropa protectora, y eliminar las condiciones para que se reproduzcan los criaderos de mosquitos en los alrededores.

 

En resumen, en la temporada de calor es importante tomar medidas para prevenir enfermedades gastrointestinales, deshidratación, golpes de calor, enfermedades respiratorias y enfermedades transmitidas por vectores. Esto incluye mantener los alimentos refrigerados, aumentar la ingesta de líquidos, evitar la exposición prolongada al sol, controlar las enfermedades respiratorias y prevenir las picaduras de mosquitos. Sin embargo, como bien diría Ramón de Campoamor: "Nada es verdad, nada es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira".


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-06-20 - 01:00
OPLE Veracruz opaca Columnas
2025-06-20 - 01:00
Extorsión victimista Columnas
2025-06-20 - 01:00
INE, negociaciones internas y fisuras Columnas
2025-06-20 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-06-19 - 01:00
Inédita inviabilidad judicial electoral (2) Columnas
2025-06-19 - 01:00
“Hablando de mujeres y pensiones, final” Columnas
2025-06-19 - 01:00
Oscuridad y toga Columnas
2025-06-19 - 01:00
LA INTOXICACIÓN Columnas
2025-06-19 - 01:00
+ -