Por Martha Rojas
Martha.rojas@contrareplica.mx
Para los habitantes de la colonia Ejército de Oriente, la Plaza Cívica de la colonia Álvaro Obregón funcionaba sólo como un punto de venta de droga. Desde hace más de una semana el espacio ya no sólo es visitado por personas que buscan matar el rato sino por niños, madres y jóvenes, que curiosos ingresan a un Boeing 737-200.
Se trata de la primera de 15 Utopías que la alcaldesa de la demarcación, Clara Brugada, pretende crear antes de que culmine su administración (2021). Serán bibliotecas físicas y virtuales que se montarán al interior de aviones y barcos instalados en zonas de la Alcaldía potencialmente conflictivas.
Viajando a la utopía es el nombre del proyecto con el que Brugada plantea convertir a Iztapalapa en la demarcación con más lectores. Para ello ha dispuesto la creación de cuatro utopías más en las colonias San Miguel Teotóngo, Reforma Política, Francisco I. Madero y San Lorenzo Tezonco además de un barco, armado con 30 contenedores, que se instalará en el cruce de Eje 6 y Periférico. El resto se creará en los años siguientes.
El avión- biblioteca fue acondicionado con 29 espacios distintos para la lectura, cuenta con 26 computadoras con acceso libre a internet, en donde se podrán consultar más de 25 mil títulos en línea, 15 audiolibros precargados y un acervo físico de 230 libros.
Con ello, se pretende impulsar la lectura y los programas sociales que ayuden a cambiar la dinámica en una de las zonas más peligrosas de la Ciudad de México en la que tan sólo en 2019 se contabilizaron 33 millones de delitos.
ÉXITO BIBLIOTECARIO, NULO CONTRA LA VIOLENCIA
Hace cerca de 15 años, en julio de 2005, el McDonell Douglas realizó su último vuelo para instalarse definitivamente en la Plaza de Venustiano Carranza, en donde fue acondicionado como biblioteca virtual. En él se instalaron 30 computadoras, un simulador de vuelos y un gran acervo de libros digitales y físicos. Actualmente es una de las más demandadas del área con cerca de 144 mil usuarios anuales.
Sin embargo, la demanda es proporcional al abandono. En 2009, el avió sufrió las secuelas de un incendio en el que ardieron decenas de árboles navideños abandonados. Desde entonces la aronave luce chamuscada.
En cuanto a los índices de violencia, la demarcación no ha tenido cambios significativos y figuró en 2019 como una de las más peligrosas junto con Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.
De acuerdo con el Semáforo delictivo la delegación de Venustiano Carranza es puntero en delitos como homicidios, extorsión, robo a vehículo y casa, narcomenudeo, violación y violencia familiar. En 2019, durante los primeros seis meses, fue la alcaldía con mayor índice de delito (15.29 por cada 100 mil habitantes).
En la importancia de leer, Paulo Freire apuntó que el acto de leer no se limita a la descodificación pura de la palabra escrita, sino que se anticipa y prolonga en la inteligencia del mundo.
La creación de espacios en los que las personas puedan disfrutar y practicar actividades relacionadas con la lectura y el arte es fundamental para la existencia de sociedades sanas. Sin embargo es poco probable que una sociedad política y socialmente dañada pueda disfrutar de todos sus beneficios si antes no hay un ejercicio crítico de la realidad.