En el marco del anuncio de la nueva Ciclovía "Gran Tenochtitlan", promovida por la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, cientos de ciclistas se dieron cita esta mañana para recorrer 15 kilómetros sobre Calzada de Tlalpan, con el objetivo de impulsar el uso de espacios públicos para la movilidad sustentable.
La "Gran Rodada Ciclista Tenochtitlan" fue organizada por el Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, bajo la coordinación de Javier Hidalgo. Durante el evento, aproximadamente seiscientos ciclistas recorrieron la vía desde el Estadio Azteca hasta el Zócalo capitalino, en un ambiente familiar, seguro y festivo.
Durante el acto protocolario, Amellaly Sánchez Meza, directora de Ponte Pila, resaltó que esta rodada forma parte de una larga lucha del activismo ciclista, que desde antes de 1989 ha trabajado para exigir mejores condiciones de movilidad. También recordó que, gracias a estos esfuerzos, en 2019 se logró la promulgación de la Ley General de Movilidad.
En una carta dirigida a los participantes, Javier Hidalgo agradeció a la jefa de Gobierno por impulsar la nueva ciclovía de 34 kilómetros, que transformará significativamente la conectividad de la Ciudad de México de cara al Mundial de 2026.
Por su parte, el arquitecto y cronista ciclista Rogelio García Mora Pinto destacó la relevancia histórica de la Calzada de Tlalpan, recordando que fue una ruta fundamental desde la época colonial y posteriormente se convirtió en la primera vía de transporte público de la ciudad.
Con este tipo de iniciativas, el Gobierno capitalino reafirma su compromiso con la movilidad sostenible y el fortalecimiento de espacios seguros para ciclistas.