En el marco de las actividades conmemorativas del mes del orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, lideró el acto simbólico en el Zócalo capitalino donde se desplegó la bandera de la diversidad sexual más grande del mundo, en una presentación artística que contó con la participación de más de seis mil personas.
Durante el evento, Brugada Molina señaló que “hoy la Ciudad de México decide levantar la bandera de la diversidad sexual como un símbolo, como la bandera que llama también a la paz en medio del mes de junio, del mes del orgullo. Hablar de paz es hablar de la exigencia del respeto a la otra persona, a ser como quiera ser y quien quiera ser”.
La mandataria capitalina subrayó que este acto reafirma el compromiso de su administración con la defensa de los derechos humanos, las libertades, la inclusión y la erradicación de cualquier forma de discriminación. Asimismo, enfatizó que “el amor es amor y se respeta, se festeja y se cuida (...). Decimos con firmeza, el corazón de la Ciudad de México y el corazón de nuestro país es el corazón de la diversidad, el corazón de la paz y desde este corazón levantamos la bandera de la diversidad más grande del mundo. La Ciudad de México es y seguirá siendo la ciudad de los derechos y de las libertades”.
Ante miles de personas que llenaron la Plaza de la Constitución portando prendas y sombrillas con los colores del arcoíris, Brugada calificó el acto como un mensaje contundente en favor de la igualdad: “la Ciudad de México es capital del orgullo, capital de la diversidad, capital de la paz y la capital de la transformación. Que viva la diversidad sexual, que viva el respeto a los derechos humanos, que viva la paz y el respeto”.
En el mismo acto, la secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, destacó que “con esto queda muy claro cuál es la posición de nuestra ciudad, de abrazo a la diversidad. Por instrucciones de la Jefa de Gobierno, permearemos toda la programación, permearemos todas las actividades de la secretaría con la inclusión, no solamente a la diversidad, sino a todas las poblaciones”.
Por su parte, Hilda Téllez Lino, secretaria ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual (UNADIS), enfatizó el carácter simbólico del acto: “Somos mucho más que un color que nos une para formar esta gran bandera. (…) En cada color palpita la memoria de quienes nos antecedieron, de quienes con valentía abrieron cambios, enfrentaron el estigma, resistieron el odio y sembraron dignidad. (…) Desde la UNADIS y bajo el firme compromiso de nuestra Jefa de Gobierno Clara Brugada trabajamos porque esta ciudad sea realmente la casa de todas, todos y todes”.
La bandera monumental estuvo compuesta por más de seis mil personas previamente registradas, quienes, mediante una coreografía en la plancha del Zócalo, vistiendo camisetas y utilizando sombrillas con los colores del arcoíris, ofrecieron un espectáculo lleno de color, alegría y reivindicación por la diversidad.